Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El diálogo de saberes como estrategia metodológica para la articulación de investigación y extensión: la experiencia del Programa Fals Borda en el IDAES

Gavazzo, NataliaIcon ; Espina, Rosario; Arango, Catalina; González, Sabrina; Canuto, María Dolores
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Es claro que las universidades públicas, especialmente en América Latina, tienen como función principal la educación y –dentro de lo posible– la investigación. Ahora bien, ¿qué entendemos por extensión cuando la consideramos otra de sus funciones sustanciales y qué implica su realización? ¿Se extiende qué, hacia quiénes, hacia dónde y por qué? Si nos remontamos a sus orígenes a fines del siglo XIX e inicios del XX, esta noción surge como una política de acercamiento de las universidades hacia la sociedad que la circunda, como una forma de incluir en el mundo académico a aquellos que normalmente están excluidos de él. El “extensionismo” (que es el resultante movimiento humanista) buscaba democratizar la cultura, la ciencia y la tecnología que en su seno se producía y circulaba, para ponerla al servicio del “pueblo” (Jiménez Leyva, 2003). Estas ideas fundaron un tipo de política universitaria presente en gran parte de las universidades latinoamericanas, y cuestionada desde la década del 70.
Palabras clave: EXTENSIÓN , DIÁLOGO DE SABERES , EXPERIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 112.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178147
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/archive
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gavazzo, Natalia; Espina, Rosario; Arango, Catalina; González, Sabrina; Canuto, María Dolores; El diálogo de saberes como estrategia metodológica para la articulación de investigación y extensión: la experiencia del Programa Fals Borda en el IDAES; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 2018; 11-2018; 55-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES