Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ensayos de infancia, o un elogio del juego

Surghi, CarlosIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Badebec
e-ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
El presente trabajo propone una lectura del juego en tanto que ensayo deinfancia, es decir, en tanto que experiencia de un olvido que se recupera. Entendidocomo procedimiento, pero también como invención de objetos, como transmutación devalores, el juego no es más que una primera forma de sustraernos a la utilidad, de ignorarla predisposición obediente de la moral adulta. Desde los reproches de Stevenson a lanostalgia puesta en la infancia, pasando por las observaciones de Baudelaire en cuantoa las primeras formas de la belleza en los juguetes, hasta las apropiaciones de restos queel juego propicia en los niños, como testimonia Freud, como el mismo Benjamin señala,he aquí que jugar es un arte, o lo que Cesar Aira denomina como la documentación mástemprana de nuestro deseo. De lo que se trata entonces en estas páginas es de leer enel juego una anterioridad a todo, una preposición a futuro capaz de interrogarnos a cadanueva irrupción.
 
The present work proposes a reading of the game as a childhood essay, that is, as an experience of forgetting that is recovered. Understood as a procedure, but also as an invention of objects, as a transmutation of values, the game is nothing more than a first way of avoiding usefulness, of ignoring the obedient predisposition of adult morality. From Stevenson's reproaches to the nostalgia set in childhood, passing through Baudelaire's observations regarding the first forms of beauty in toys, to the appropriations of remains that play fosters in children, as Freud testifies, as Benjamin himself points out, behold, playing is an art, or what Cesar Aira calls the earliest documentation of our desire. What it is then about in these pages is to read in the game a prior to everything, a future preposition capable of questioning each new irruption
 
Palabras clave: INFANCIA , EXPERIENCIA , MORAL , ENSAYO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178054
URL: https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/520
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Surghi, Carlos; Ensayos de infancia, o un elogio del juego; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 11; 21; 10-2021; 196-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES