Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las imágenes, el concepto y la política, entre Althusser y Spinoza

Título: Images, concept and politics, between Althusser and Spinoza
de Gainza, Mariana CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
La necesidad de recurrir a imágenes al momento de intentar realizar una problematización conceptual incisiva fue reconocida por Althusser, cuando señaló que ´no se piensa en filosofía sino bajo metáforas´. Por eso, se permitió recuperar y conservar la famosa metáfora arquitectónica de Marx, en virtud de la cual se sugería que una sociedad, a la manera de un ´edificio social´, debía ser pensada como una totalidad consistente en una estructura o infraestructura (el reino de la economía social) que, a la manera de una base, sostenía al conjunto de las superestructuras que se levantaban sobre ella (el orden jurídico-político y las ´formas de la conciencia social´). Partiendo de la reconsideración del uso crítico de la metáfora marxista, nos dedicamos a indagar el juego complejo de énfasis y de distinciones que articula la política y la teoría en la filosofía crítica que se conforma en la intersección de las perspectivas de Althusser y Spinoza.
 
Using images to make an incisive conceptual problematization was recognized by Althusser as a crucial theoretical question when he pointed out that “it’s not possible to think in philosophy, but under metaphors”. That’ why he recovered and preserved Marx's famous architectural metaphor, which suggested that a society, as if it was a “social building”, should be thought of as a totality consisting on a structure or infrastructure (the kingdom of social economy) that, like a base, sustained the set of superstructures that rose above it (the legal-political order and the “forms of social consciousness”). Starting from the reconsideration of the critical use of the Marxist metaphor, we investigate the complex game of emphasis and distinctions that articulates politics and theory in the critical philosophy formed at the intersection of the perspectives of Althusser and Spinoza.
 
Palabras clave: Althusser , Spinoza , Estrategia teórica , Metáforas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 400.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178012
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/19166
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Gainza, Mariana Cecilia; Las imágenes, el concepto y la política, entre Althusser y Spinoza; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 21; 12-2018; 176-195
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES