Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sentidos y usos del "mirar mal" como eje de conflicto entre estudiantes

Título: Sense and uses of “bad looking” as an axis of conflict among students
Di Napoli, Pablo NahuelIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Reflexiones
ISSN: 1021-1209
e-ISSN: 1659-2859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En el presente artículo se indaga sobre las prácticas y sentidos que construyen los jóvenes en torno a sus miradas, especialmente a un tipo particular de mirada que constituye un eje constante de conflicto en el espacio escolar: el “mirar mal”. En la primera parte se recuperan los aportes teóricos del campo sociológico sobre el rostro y la mirada desde una perspectiva relacional. En la segunda parte se analizan los significados que los estudiantes de educación secundaria le atribuyen al “mirar mal” y qué tipo de prácticas se ligan a ella en el ámbito escolar. El corpus empírico se compone de sesenta entrevistas en profundidad realizadas con jóvenes de dos escuelas medias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires en Argentina. Concluimos que a través de la mirada se ponen en juego diferentes aristas de la individualidad juvenil que los agentes educativos debieran tomar en cuenta al actuar sobre la sociodinámica de los conflictos en el ámbito escolar.
 
In this article we look into the meanings that young people build behind the practices of ways of eye gazing, especially to a particular type of gaze that constitutes a constant conflict axis at school: the"bad eye"or "angry stare". In the first part of this article, we recover the theoretical contributions of the sociological field about face and eye gaze from a relational perspective. Secondly, we analyze the meanings that high school students confer to the "bad eye" stare and the type of practices linked to it at academic environments. The empirical corpus consists of sixty in-depth interviews to young from two state high schools in Buenos Aires, Argentina. We conclude that through the look come into play different aspects of youth individuality that educators should take into account when acting on sociodynamics of conflicts in schools.
 
Palabras clave: Jóvenes , Rostros , Subjetividad , Cuerpo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 358.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178006
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/32281
DOI: https://doi.org/10.15517/rr.v97i2.32281
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Napoli, Pablo Nahuel; Sentidos y usos del "mirar mal" como eje de conflicto entre estudiantes; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Reflexiones; 97; 2; 12-2018; 71-85
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES