Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dimmer, Jesica Ayelen

dc.contributor.author
Núñez Montoya, Susana Carolina

dc.contributor.author
Rivarola, Walter Denis

dc.date.available
2022-11-16T14:57:01Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria; Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis; Córdoba; Argentina; 2020; 1-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/177981
dc.description.abstract
La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LEISHMANIS SPP.
dc.subject
FOTOINACTIVACIÓN
dc.subject
ANTRAQUINONAS NATURALES
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-07T13:53:41Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Dimmer, Jesica Ayelen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Núñez Montoya, Susana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rivarola, Walter Denis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología Humana y Física Biomedica. Cátedra de Física Biomedica; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unc.edu.ar/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt/producci%C3%B3n-de-conocimiento-para-la-salud
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis
dc.date.evento
2020-09-28
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.description.institucionOrganizadora
Becarixs SeCyT
dc.source.libro
Libro de resúmenes: Jornadas Virtuales de Becarios y Becarias "Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis"
dc.date.eventoHasta
2020-09-30
dc.type
Jornada
Archivos asociados