Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria

Dimmer, Jesica AyelenIcon ; Núñez Montoya, Susana CarolinaIcon ; Rivarola, Walter Denis
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis
Fecha del evento: 28/09/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica; Becarixs SeCyT;
Título del Libro: Libro de resúmenes: Jornadas Virtuales de Becarios y Becarias "Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis"
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Técnica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La leishmaniasis es una enfermedad provocada por protozoarios del género Leishmania e integran el grupo de enfermedades desatendidas (ED) en el mundo y con prevalencia en los países más pobres. En Argentina, entre 2013 y 2017 se diagnosticaron 1300 casos de leishmaniasis, donde el 87 % correspondieron a leishmaniasis cutánea (LC). Si bien, el mayor número de casos confirmados están localizados en el norte de nuestro país (área endémica), la dispersión del vector ha provocado reportes de casos en áreas no endémicas, como la provincia de Córdoba.La LC se manifiesta como una lesión ulcerosa con bordes elevados luego de la picadura del insecto vector. La falta de tratamiento o la falla terapéutica pueden producir la evolución hacia otras manifestaciones clínicas más graves. Los tratamientos que se emplean actualmente presentan numerosas desventajas, por lo cual resulta indispensable la búsqueda de alternativas terapéuticas. La terapia fotodinámica antiparasitaria (TFAp) es una terapia localizada que consiste en irradiar sólo la zona afectada, por lo que resulta más segura y fácil de administrar respecto de una administración sistémica. Produce la muerte del parásito mediante la generación de especies reactivas del oxígeno que dañan sobre diferentes biomoléculas. Se ha demostrado que antraquinonas (AQs) naturales reducen la viabilidad celular de promastigotas de L. amazonensis a bajas concentraciones y con bajas dosis de irradiación. Este plan de trabajo estudiará el efecto de dichas AQs sobre la forma promastigote y amastigote de otras especies de Leishmania, profundizando sobre su mecanismo de acción. El presente proyecto se inscribe en la necesidad que desde organismos estatales se desarrollen nuevas terapias para ED.
Palabras clave: LEISHMANIS SPP. , FOTOINACTIVACIÓN , ANTRAQUINONAS NATURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 405.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177981
URL: https://www.unc.edu.ar/jornada-de-becarias-y-becarios-secyt/producci%C3%B3n-de-c
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Fotoinactivación de Leishmania spp. por antraquinonas naturales con proyección en terapia fotodinámica antiparasitaria; Jornadas virtuales de Becarios y Becarias de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba: Desafíos y perspectivas en la producción de conocimiento en contextos de crisis; Córdoba; Argentina; 2020; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES