Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alternativas a la escuela: notas para una conversación descolonial

Buseki, Mariana; Alquezar, Moira; Ramallo, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Revista: Cátedra Paralela
ISSN: 2683-9393
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
La escuela como dispositivo pedagógico de la educación nació en la modernidad eurocentrada, una experiencia compartida que habitamos aún hoy con nuestras mentes y cuerpos. En este artículo incitamos a componer prácticas discursivas del nombrar que animan a reconocer modos (otros) de representar el vivir, sentir y hacer de la educación. De este modo profundizamos una de las líneas del proyecto de investigación “Formas de Educación Alternativas en el siglo XXI”, desarrollado en el marco del “Grupo de Investigadores en Educación y Estudios Culturales” (GIEEC) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Vinculándonos a las discusiones que los pensamientos descoloniales atraviesan en el debate educativo latinoamericano, específicamente este análisis se centra en la (des)colonización del ser en las experiencias de educación alternativa que vistamos, desde aquí será el objetivo demostrar puntos de encuentro entre diversas experiencias educativas que apuestan a un formato más allá del escolar y la emergente conversación regional que en América Latina invita a construir una educación descolonial.
 
The school as a pedagogical device of education was born in eurocentral modernity, a shared experience that we still inhabit today with our minds and bodies In this article we seek to compose discursive practices that encourage the recognition of (other) ways of representing the living, feeling and doing of education.. In this way, we deepen one of the lines of the research project called “Alternative Education Forms in the 21st Century”, which was developed within the framework of the “Group of Researchers in Education and Cultural Studies” (GIEEC) of the Faculty of Humanities of the National University of Mar del Plata. Such line discusses the decolonial views and its influence in the Latin American educational debates. We specifically focus on the (de)colonization of the being stemming from the dialogue and reflection upon some alternative school experiences hereby analyzed. We aim at portraying the convergence of diverse educational experiences that struggle for new formats beyond the scholar one as well as the emergent regional conversation that Latin America is proposing for an decolonial education which departs from us.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN , ALTERNATIVA , DESCOLONIZACIÓN , SER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177934
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/18131
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Buseki, Mariana; Alquezar, Moira; Ramallo, Francisco; Alternativas a la escuela: notas para una conversación descolonial; Universidad Nacional de Rosario; Cátedra Paralela; 16; 5-2019; 113-131
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 20
Descargas: 9

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES