Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares

Título: Technicians for pampean agro: University preparation, professional networks and production of knowledge. An analysis of particular cases
Martocci, Federico CarmeloIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Revista IRICE
ISSN: 0327-392X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo analiza dos trayectorias bien significativas del espacio agronómico pampeano, a saber, las de Juan Carlos M. Lassalle y Guillermo Covas. Estos ingenieros agrónomos llegaron a La Pampa a inicios de la década de 1950, hicieron de ella su lugar de residencia y desarrollaron allí su actividad profesional. La elección no es azarosa y contribuye a explicar el proceso de emergencia y consolidación del campo agronómico en la región, que se dio contemporáneamente a la formación del Estado provincial. En Argentina hay estudios sobre educación agropecuaria y políticas educativas orientadas al sector rural, pero son bastante escasas las investigaciones referidas a la formación de ingenieros agrónomos y la mayoría de ellas focalizan en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en cambio, centramos la mirada en un espacio marginal de la región pampeana durante la etapa 1952-1982, años que se corresponden respectivamente con el arribo de Lassalle a La Pampa y la designación de Covas como director del INTA. En el curso de esas décadas la provincia experimentó cambios importantes a nivel agropecuario, los cuales no pueden explicarse sin atender al papel de instituciones educativas orientadas a la formación de técnicos (como solían denominarlos) y de agencias estatales destinadas a elaborar un corpus de conocimientos para difundir entre los productores. El rol de Lassalle y Covas fue central en el desarrollo de esas instituciones, como demostraremos en este trabajo.
 
This article analyses two significant lifelines in the field of pampean agronomy: Juan Carlos M. Lasalle and Guillermo Covas. These agronomic engineers arrived in La Pampa at the begining of the 1950s, they settled there and developed their professional activity. The choice is not hazardous and contributes to explain the process of emergence and consolidation of agronomy in the region, which developed together with the formation of the provincial State. In Argentina, there are studies about agronomic education and educational policies oriented to rural areas, but there are not enough investigations in reference to the preparation of agronomic engineers and the majority are focused in Buenos Aires province. In this worker center the focus in a marginal space of pampean region during 1952 and 1982, years that correspond to the arrival of Lasalle in La Pampa and the designation of Covas as director of INTA. During these decades, the province experimented important agronomic changes and these changes are in consonance with educative institutions oriented to the formation of technicians (as they were called) and state agencies oriented to elaborate a corpus of knowledge to share within productors. The role of Lasalle and Covas was important to the development of those institutions as we show in this work.
 
Palabras clave: Instituciones , Ingenieros agrónomos , Estado , La Pampa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177652
URL: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistairice/article/view/957
Colecciones
Articulos (IEHSOLP)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Martocci, Federico Carmelo; Técnicos para el agro pampeano: Formación universitaria, redes profesionales y producción de saberes. Un abordaje a partir de trayectorias particulares; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista IRICE; 34; 6-2018; 9-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES