Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Argüelles, María Belén  
dc.contributor.author
Coscarella, Mariano Alberto  
dc.contributor.author
Bertellotti, Marcelo  
dc.date.available
2022-11-11T19:14:44Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Análisis espacial de la distribución de ballenas francas australes en la Bahía Nueva en relación a variables antrópicas; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 227-227  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/177548  
dc.description.abstract
Conocer la distribución espacial de ballenas francas australes Eubalaena australis en la Bahía Nueva es esencial para entender las interacciones entre las ballenas y su ambiente. El objetivo fue realizar un análisis espacial de la distribución de ballenas en la Bahía Nueva, evaluando su relación con variables antrópicas. Los datos se registraron durante tres temporadas consecutivas (2013-2015) desde una embarcación de investigación, siguiendo un diseño muestral de transectas. Se utilizaron Modelos de Densidad de Superficie para estimar la abundancia de ballenas, así como la cantidad de embarcaciones comerciales y recreativas. El modelo espacial final para predecir la abundancia de ballenas incluyó sólo la posición geográfica como variable explicativa y explicó el 12,3% de la variación en los datos. La abundancia estimada en 42 km2 de área relevada fue de 735 animales ± 53 animales (%CV=0,7%, intervalos de confianza del 95% CI=638,60-846,31). Los modelos para predecir la cantidad de embarcaciones comerciales y recreativas, explicaron el 27,6% y el 16,4% de la variación en los datos respectivamente. Los resultados indican que las ballenas utilizan toda el área de la Bahía Nueva independientemente de las actividades comerciales o deportivas que se desarrollan en la misma y las mayores probabilidades de encuentro entre ballenas y embarcaciones se observaron en el sector central y sur de la bahía. La generación de mapas de distribución espacial de ballenas francas en la Bahía Nueva es extremadamente útil y constituye el primer paso para identificar zonas sensibles de interacción entre ballenas y embarcaciones, considerando que esta bahía posee una gran actividad portuaria en sus dos muelles, además de actividades náuticas deportivas y comerciales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DISTRIBUCIÓN  
dc.subject
EUBALAENA AUSTRALIS  
dc.subject
DISTANCE  
dc.subject
ABUNDANCIA  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis espacial de la distribución de ballenas francas australes en la Bahía Nueva en relación a variables antrópicas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-07T13:53:21Z  
dc.journal.pagination
227-227  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Puerto Madryn  
dc.description.fil
Fil: Argüelles, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Coscarella, Mariano Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bertellotti, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad del Chubut; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_2019.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2019-11-12  
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro Nacional Patagónico  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XXXII JAM  
dc.date.eventoHasta
2019-01-15  
dc.type
Jornada