Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La paradoja de Einstein-de Broglie: ¿incompletitud o superposición de estados?

Título: The paradox of einstein-de broglie: incompleteness or superposition of states?
Cassini, Alejandro Pablo F.Icon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Universidade Estadual de Campinas
Revista: Cadernos de Historia E Filosofia Das Ciencias
ISSN: 0101-3424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En este trabajo analizo una paradoja, concebida por Einstein en 1935 y desarrollada por de Broglie en 1959, que tiene como objetivo argumentar que la mecánica cuántica ortodoxa debe considerarse una teoría incompleta. Sostengo que la paradoja no muestra ninguna inconsistencia interna de la mecánica cuántica, ni prueba que sea una teoría incompleta, ni mucho menos, que sea necesario completarla introduciendo variables ocultas. El argumento sólo prueba que, si se acepta que esta teoría ofrece toda la información que es posible obtener sobre un sistema físico, se debe admitir que los estados de superposición son reales y que las probabilidades que aparecen en la teoría son objetivas.
 
In this paper I analyze a paradox – invented by Einstein in 1935 and developed by de Broglie in 1959 – whose aim is to prove that standard quantum mechanics is an incomplete theory. I contend that this paradox does not show any internal inconsistency in quantum mechanics, or that this theory is incomplete, or that it should be supplemented with hidden variables. The Einstein-de Broglie argument only proves that, if it is admitted that this theory provides all the information it is possible to obtain about physical systems, then, it is necessary to accept that superposed states are real and that all the probabilities that show up within the theory are objective.
 
Palabras clave: MECÁNICA CUÁNTICA , INCOMPLETITUD , SUPERPOSICIÓN DE ESTADOS , VARIABLES OCULTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 566.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177301
URL: https://www.cle.unicamp.br/eprints/index.php/cadernos/article/view/1268
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cassini, Alejandro Pablo F.; La paradoja de Einstein-de Broglie: ¿incompletitud o superposición de estados?; Universidade Estadual de Campinas; Cadernos de Historia E Filosofia Das Ciencias; 2; 1; 7-2018; 193-228
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES