Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crisis, Estado y novela: aproximaciones metodológicas

Título: Crisis, State and novel: methodological approaches
Minardi, Adriana ElizabethIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universidad de Zaragoza
Revista: Tropelías
ISSN: 1132-2373
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el presente artículo se exploran las diferentes modalizaciones del concepto ‘crisis’ en un corpus acotado a la novela bajo el franquismo (1939-1975) y la transición. La hipótesis que sustenta este trabajo se basa en la importancia de las estrategias argumentativas que permiten pensar las ficciones como lógicas de sentido (Bange, 1981). Partimos del ya clásico concepto ‘memoria histórica’ para ponerlo en relación con el de ‘crisis’, valorando su significación en la producción de componentes programáticos que den cuenta de una pragmática política en la novela. Pensar los contenidos argumentales como lógicas de sentido habilita asimismo una vía de entrada posible para analizar las formas de crítica al régimen franquista y a su cuerpo jurídico, en el que el espacio de la no-ley construye el cuerpo del delito. Ese cuerpo, en tanto significante vacío, instituirá sujetos abyectos en la posguerra (La familia de Pascual Duarte. Cela, 1942), cosificados y metonimizados en los años 60 (Una meditación. Benet, 1969) o hiperbolizados en la transición (Patty Diphusa. Almodóvar, 1991 y Una mala noche la tiene cualquiera. Mendicutti, 1982), siempre en tensión con los paradigmas de autoridad hegemónicos.
 
In this article we explore the different modalizations of the concept ‘crisis’ in a corpus limited to the novel under the Franco regime (1939-1975) and the transition. The hypothesis that sustains this work is based on the importance of argumentative contents that allow us to think the fictions as logics of meaning (Bange, 1981). We start from the classic concept of ‘historical memory’ to put it in relation to that of ‘crisis’, valuing its significance in the production of programmatic components that account for a political pragmatics of the novel. Thinking the content of the story as logic of meaning also enables a possible way of entry to think about the forms of criticism of the Franco regime and its juridical body, in which the space of non-law constructs the body of crime. This body, as an empty signifier, institutes abject subjects in the postwar period (La familia de Pascual Duarte. Cela, 1942), reified and metonymized in the 60s (Una meditación. Benet, 1969) or hyperbolized in the transition (Patty Diphusa. Almodóvar, 1991 and Una mala noche la tiene cualquiera. Mendicutti, 1982), always in tension with hegemonic paradigms of authority.
 
Palabras clave: CRISIS , ESTADO , NOVELA , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177259
URL: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/3066
DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201843066
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Minardi, Adriana Elizabeth; Crisis, Estado y novela: aproximaciones metodológicas; Universidad de Zaragoza; Tropelías; 4; 10-2018; 99-115
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES