Artículo
Devenires dramatúrgicos o un repertorio incompleto de lo huidizo
Fecha de publicación:
09/2018
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes
Revista:
Editarte
e-ISSN:
2618-5601
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En los últimos cincuenta años, la dramaturgia ha sido un espacio de reflexión y debate permanente, generado por múltiples factores históricos y sociopoéticos, pero fundamentalmente caracterizado por su descentramiento del campo literario tradicional, las conflictividades emergentes a partir de las funciones del director teatral como el nuevo autor del espectáculo o, también, por los innovadores procesos actorales, escenotécnicos y de “creación colectiva”. Vale decir, la dramaturgia ha propiciado las fuentes necesarias para el aclamado “giro copernicano” del teatro y, desde esa fértil plataforma, polemizar sobre su dimensión epistemológica en tanto práctica escritural y escénica. Por consiguiente, desde los debates estético-intelectuales de la década de 1960, producidos en el contexto de las dictaduras sudamericanas, hasta las actuales denominaciones que dan cuenta de su perspectiva y funcionalidad “compleja” (Morin, 1994), la dramaturgia contribuyó a una específica modernización artístico-regional, con investigaciones y experimentaciones que, de un modo u otro, develaron su condición de huella discursiva de lo efímero, en tanto estela o rastro del irrepetible acontecer escénico...
Palabras clave:
DRAMATURGIA
,
NOCIÓN
,
DEBATE DISCIPLINAR
,
CAMPO REGIONAL
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tossi, Mauricio Antonio; Devenires dramatúrgicos o un repertorio incompleto de lo huidizo; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Editarte; 1; 9-2018; 1-8
Compartir