Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Publicidades de golosinas, consumo y felicidad infantil (Argentina, 1930-1943)

Título: Candy advertising, consumption and childhood happiness (Argentina, 1930-1943)
Scheinkman, LudmilaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
e-ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo indaga en las imágenes publicitarias con que las industrias de dulces y golosinas difundieron, crearon, y modificaron a escala masiva roles sociales y construcciones de la infancia en Argentina en los años 30. En este análisis advertimos una mutación trascendente en los argumentos y apelaciones publicitarias que tuvieron a los niños/as como destinatarios centrales: una vinculación decisiva entre infancia y felicidad, con antecedentes pero tornándose dominante en ésta década. Felicidad que se obtendría, según los anunciantes, al consumir estos bienes que además de placer proporcionaban juegos y entretenimientos para alegrar a niños/as, y prometían una infancia feliz.
 
This article explores advertising images produced by the candy and confectionery industries, which disseminated, created, and modified on a massive scale social roles and constructions of childhood in Argentina in the 1930s. In this analysis, we point out a significant transformation in the arguments and appeals used by publicity directed to children: the emergence of a decisive link between childhood and happiness, which became dominant in this decade. This happiness would be attained, according to the advertisers, by consuming these goods, which in addition to pleasure provided games and entertainment to cheer up children, and promised happy childhoods.
 
Palabras clave: INFANCIA , CONSUMO , PUBLICIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.435Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176608
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe068
DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe068
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scheinkman, Ludmila; Publicidades de golosinas, consumo y felicidad infantil (Argentina, 1930-1943); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 18; 1; 6-2018; 1-28
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES