Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gagliardino, Juan Jose
dc.contributor.author
del Zotto, Hector Herminio
dc.contributor.author
Flores, Luis Emilio
dc.contributor.author
Francini, Flavio
dc.contributor.author
Maiztegui, Barbara
dc.contributor.author
Massa, Maria Laura
dc.contributor.author
Spinedi, Eduardo Julio
dc.contributor.other
Calandra, Ricardo Saul
dc.contributor.other
Barontini, Marta Beatriz
dc.date.available
2022-11-04T18:43:25Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Gagliardino, Juan Jose; del Zotto, Hector Herminio; Flores, Luis Emilio; Francini, Flavio; Maiztegui, Barbara; et al.; Disfunciones endocrinas y metabólicas de la Diabetes Mellitus tipo 2; Eli Lilly Interamericana Sucursal Argentina; 2015; 1131-1155
dc.identifier.isbn
978-987-45792-1-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/176523
dc.description.abstract
La diabetes es una enfermedad crónica caracteriazada por un aumento permanente de la glucemia por encima de sus valores normales. Su prevalencia, especialmente su forma tipo 2 (DMT2), muestra un aumento continuo a nivel mundial al cual la Argentina no es ajena: en 2005 afectaba al 8,4% de la población adulta (Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 2006) y cuatro años después aumentó al 9,6% (tabla 1). En las dos encuestas realizadas en nuestro país, los resultados mostraron un alto porcentaje y aumento marcado de la prevalencia de diabetes y de los otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV). El número de por sí preocupa pero más aún el hecho que aproximadamente el 50% de esas personas desconoce su condición, el 68% es diagnosticado accidentalmente (generalmente debido a la manifestación de alguna complicación crónica), el 20-30% de quienes conocen su enfermedad no recibe ningún tratamiento y de quienes lo reciben menos de la mitad alcanzan metas terapéuticas capaces de prevenir el desarrollo de complicaciones crónicas. Consecuentemente, alrededor del 66% de las personas con diabetes desarrollan complicaciones crónicas que aumentan en función de la duración de la enfermedad e incrementan el costo de su atención y disminuye su calidad de vida (tabla 2). La DMT2 se presenta habitualmente asociada con otros FRCV, como sobrepeso/obesidad, hipertensión arterial y dislipidemia, aumentando así el riesgo de desarrollar lesiones cardiovasculares.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Eli Lilly Interamericana Sucursal Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIABETES TIPO 2
dc.subject
NEUROTRANSMISORES
dc.subject
TEJIDO ADIPOSO
dc.subject
INSULINA
dc.subject
MÚSCULO ESQUELÉTICO
dc.subject
INCRETINAS
dc.subject
ESTRÉS OXIDATIVO
dc.subject.classification
Fisiología
dc.subject.classification
Medicina Básica
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Disfunciones endocrinas y metabólicas de la Diabetes Mellitus tipo 2
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-26T13:59:01Z
dc.journal.pagination
1131-1155
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: del Zotto, Hector Herminio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Flores, Luis Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Francini, Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maiztegui, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Massa, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.description.fil
Fil: Spinedi, Eduardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada; Argentina
dc.conicet.paginas
1370
dc.source.titulo
Fisiopatología molecular y clínica endocrinológica
Archivos asociados