Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intervenciones en el campo de la memoria: De perlas y cicatrices de Pedro Lemebel

Título: Interventions in the field of memory: Pedro Lemebel’s de perlas y cicatrices
Ostrov, AndreaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios de Literatura Chilena
Revista: Anales de Literatura Chilena
ISSN: 0717-6058
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Las crónicas reunidas en De perlas y cicatrices se ocupan de llevar a cabo un juicio al menos simbólico y una condena pública a los perpetradores y cómplices de los crímenes contra la ciudadanía cometidos por las fuerzas de seguridad durante la dictadura pinochetista. Ante el gesto oficial de resignar la búsqueda de justicia y de propiciar una forzada reconciliación social mediante la promoción del olvido y la ideología del consumo, la voz de Lemebel busca romper el silencio e instalar una ética de la memoria. Las varias secciones que conforman el libro muestran los diferentes aspectos del proceso social, cultural, económico y político que comienza en Chile el 11 de septiembre de 1973 con la represión dictatorial y que continúa luego con la imposición del modelo económico neoliberal que, bajo el ropaje de la utopía globalizadora, agudizó desigualdades y exclusiones.
 
The chronicles collected in De perlas y cicatrices are concerned with carrying out at least a symbolic trial and a public condemnation of the perpetrators and accomplices of the crimes against citizens committed by the security forces during the Pinochet dictatorship. Before the official gesture of resigning the search for justice and promoting a forced social reconciliation through the promotion of forgetfulness and the ideology of consumption, Lemebel’s voice seeks to break the silence and install an ethic of memory. The various sections that make up the book show the different aspects of the social, cultural, economic and political process that begins in Chile on September 11, 1973 with dictatorial repression and that continues with the imposition of the neoliberal economic model that, under the guise of the globalizing utopia, sharpened inequalities and exclusions.
 
Palabras clave: Violencia , Memoria , Dictadura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 261.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176489
URL: http://analesliteraturachilena.letras.uc.cl/index.php/alch/article/view/32925
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6540020
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ostrov, Andrea; Intervenciones en el campo de la memoria: De perlas y cicatrices de Pedro Lemebel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Estudios de Literatura Chilena; Anales de Literatura Chilena; 19; 29; 6-2018; 133-147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES