Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Pablo Esteban

dc.date.available
2022-11-04T17:01:04Z
dc.date.issued
2018-06
dc.identifier.citation
Rodriguez, Pablo Esteban; Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 6-2018; 14-35
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/176486
dc.description.abstract
Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Gubernamentalidad
dc.subject
Subjetivación
dc.subject
Algoritmos
dc.subject
Metadatos
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-11-04T11:28:58Z
dc.identifier.eissn
2469-1135
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
14-35
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
General Roca
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
Barda
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cefc.org.ar/assets/files/rodriguez.pdf
Archivos asociados