Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos

Rodriguez, Pablo EstebanIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura
Revista: Barda
e-ISSN: 2469-1135
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Entre 1976 y 1979, mientras la última dictadura militar realizaba aquí lo central de su plan de exterminio sistemático, Michel Foucault desplegó una miríada de problemas que se volverán evidentes recién hoy. Por un lado, en los cursos Seguridad, territorio, población y Nacimiento de la biopolítica, ensayó un nuevo análisis de las relaciones de poder en su relación con los modos de subjetivación bajo la “palabra clave” de gubernamentalidad. Por el otro, buscó diseccionar al neoliberalismo como una tecnología de poder novedosa que recién hoy revela su eficacia no sólo como modelo económico –tal como ocurrió justamente en aquellos años con las elecciones de Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en Gran Bretaña–, sino como una madeja gubernamental. Pero hay más: también confesaba ante una revista japonesa que había que pensar a la sociedad occidental como posdisciplinaria y, en una intervención fugaz en la entonces Universidad de Vincennes, anunciaba la constitución de un “nuevo orden interior”, diferente al disciplinario, que sería expresión de una nueva forma de “control social” que contaría, entre sus características, con la creación de “un sistema de información general” de extensiones inéditas y con la constitución de “una serie de controles, coerciones e incitaciones que se realizan a través de los mass media”. Esto permitiría “una cierta regulación espontánea que va a hacer que el orden social se autoengendre” (Foucault, 1991: 165-166).
Palabras clave: Gubernamentalidad , Subjetivación , Algoritmos , Metadatos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 366.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176486
URL: https://www.cefc.org.ar/assets/files/rodriguez.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Pablo Esteban; Gubernamentalidad algorítmica: Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura; Barda; 6; 6-2018; 14-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES