Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La captura de lo imperceptible: Vida, política y afecto en las ficciones de Alan Pauls

Título: The capture of the imperceptible: Life, politics and affect in the fictions of Alan Pauls
Sánchez Idiart, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
Revista: Anclajes
ISSN: 0329-3807
e-ISSN: 1851-4669
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Una zona de la literatura latinoamericana contemporánea demuestra un creciente interés por la revisión de la experiencia de la derrota de las organizaciones armadas revolucionarias constituidas en la región a partir de los años sesenta. En el marco de estos debates, el ciclo de novelas conformado por Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013), del escritor argentino Alan Pauls, se dedica, por un lado, a desmontar los procesos de subjetivación de la militancia e interrogar los sentidos cristalizados en los discursos y las políticas de la memoria. Por otro lado, a través de la elaboración de una estética impersonal de la percepción que asume el distanciamiento como premisa clave, estas ficciones imaginan imbricaciones alternativas entre la vida, la política y los cuerpos a partir de la indagación de la politicidad del afecto.
 
An area of contemporary Latin American literature shows a growing interest in reviewing the experience of the defeat of armed struggle organizations established in the region since the 1960s. Within the framework of these debates, the cycle of novels made up by Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) and Historia del dinero (2013), by the Argentine writer Alan Pauls, is devoted, on the one side, to dismantling the processes of subjectivation of militancy, and interrogating crystallized meanings in the discourses and politics of memory. On the other side, through the elaboration of an impersonal aesthetic of perception that assumes estrangement as a key premise, these fictions imagine alternative imbrications between life, politics and bodies starting from the investigation of the politicity of affect.
 
Palabras clave: ALAN PAULS , LITERATURA ARGENTINA , CRÍTICA LITERARIA , SIGLO XXI , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176158
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/anclajes-2018-2226
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez Idiart, María Cecilia; La captura de lo imperceptible: Vida, política y afecto en las ficciones de Alan Pauls; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas; Anclajes; 22; 2; 5-2018; 83-96
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES