Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El gesto en busca de la mediatización

Slimovich, AnaIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Revista: Zigurat
ISSN: 1514-8874
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

Desde Verón (1984) la mediatización de la política es un proceso de complejización del discurso que genera competencias ciudadanas más sofisticadas. Paradójicamente, a medida que se avanza en la mediatización, surgen nuevas críticas. Cuando estallan los nuevos medios y el discurso político se imbrica con sus lógicas mediáticas, surgen campañas con tuits de 140 caracteres con enlaces a otras redes sociales, o publicaciones en los muros de Facebook de los candidatos y gobernantes con fotos, se piensa que el discurso político digital implica una degradación y una banalización. Se visualiza como argumentativo y orientador del debate cívico el momento anterior: el de la televisión y, paradójicamente, su espectacularización. En definitiva, el momento histórico anterior en la mediatización de la política se tiende a idealizar (Slimovich, 2016). La sociedad actual hipermediatizada contemporánea (Carlón, 2015) está atravesada por relaciones entre sistemas de medios: el de los medios masivos y el de las redes sociales. Hoy, en los tiempos de stories de timbreos macristas, de videos fragmentados, editados y pildorizados de sentidos, que además duran un suspiro y luego se esfuman para siempre, se renuevan y actualizan las eternas preguntas frente a la mediatización: ¿estamos ante la decadencia del debate público y el imperio de la emoción por sobre la razón en las redes sociales? En este artículo indagaremos en "las lógicas políticas" y "las lógicas mediáticas" en relación a las redes sociales de los dirigentes políticos de Cambiemos y detallaremos los modos de lectura de los internautas seguidores y opositores (Slimovich, 2012).
Palabras clave: POLÍTICA , REDES SOCIALES , MEDIATIZACIÓN , PERIODISTAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 425.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176099
URL: http://revistazigurat.com.ar/el-gesto-en-busca-de-la-mediatizacion/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Slimovich, Ana; El gesto en busca de la mediatización; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 8; 4-2018; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES