Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba

Título: Chronicle of a silenced death: Racism and invisibility in the murder of Massar Ba
Rosenzvit, DanaIcon
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Tla-melaua
ISSN: 1870-6916
e-ISSN: 2594-0716
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo de este artículo es indagar en la manera en la que funciona el racismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, permitiendo la producción política de la nuda vida, y la consolidación de un régimen de necropolítica en el que algunas vidas parecieran ser desechables. Analizando el rol del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad toda, en el asesinato del referente senegalés Massar Ba quien fue asesinado a golpes y abandonado en plena calle entre el 6 y el 7 de marzo del corriente año. La inmigración senegalesa en Argentina comenzó en la década de 1990 y al día de hoy cuenta con entre 1.500 y 10000 personas, el primer número según los medios oficiales, el segundo según las propias organizaciones representativas de los inmigrantes en cuestión (no contamos con cifras oficiales ya que la variable del censo nacional no desagregan la información de los migrantes provenientes de África por países de procedencia). La población proveniente de Senegal agrega un color al paisaje porteño que había sido borrado por la fuerza y la desmemoria, a través de un racismo que apoyado en la colonialidad del poder (Quijano, 2000), persiste en nuestro poder desde los años de la colonia. La mayoría de los inmigrantes de Senegal pero también de otros países africanos, como Malí, Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Liberia, Camerún y Guinea) se dedican al trabajo informal y callejero debido a la fuerte discriminación y falta de oportunidades que enfrentan desde su llegada al país, que se suma al maltrato policial y al abandono estatal. Entendemos al homicidio de Massar Ba como un asesinato político y tipológico que nos enfrenta a lo más oscuro de nuestra sociedad y de la lengua que le sirve de soporte.
 
The objective of this article is to show how racism works in the city of Buenos Aires, Argentina, which allows the political production of nuda vida, and the consolidation of a necro political regime in which lives seem to be disposable. The role of the State, the media and society is analyzed in the murder of Massar Ba, who was beaten to death and left in the middle of the street sometime between March 6 and March 7, 2016. This homicide can be classified as a political assassination and typological that confronts us with the darkest side of our society and the language that supports it.
 
Palabras clave: RACISMO , COLONIALIDAD DEL PODER , INMIGRACION SENEGALESA , NECROPOLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.725Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/176059
URL: http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/603
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rosenzvit, Dana; Crónica de una muerte silenciada: Racismo e invisibilización en el asesinato de Massar Ba; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Tla-melaua; 44; 4-2018; 242-259
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES