Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El empleo informal en las políticas públicas: diagnósticos e intereses en disputa

Título del libro: El trabajo degradado: Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos

Fernández Massi, MarianaIcon ; Barrera, FacundoIcon
Otros responsables: Busso, Mariana PatriciaIcon ; Perez, Pablo ErnestoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-2021-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

El empleo informal es reconocido en los estudios laborales y el debate público como uno de los principales problemas del mercado de trabajo argentino. Este consenso respecto a su importancia parte de reconocer dos tipos de problemas asociados a la informalidad. Por un lado, el carácter informal se asocia a peores condiciones de empleo en relación a los trabajadores formalizados. Si bien la formalización de la relación laboral no asegura "una buena calidad del empleo”, es la condición mínima de reconocimiento de los derechos laborales individuales y colectivos por parte del empleador. Así, el empleo informal se asocia con bajos salarios, incumplimiento de derechos básicos individuales, como licencias y el pago de aguinaldo, y colectivos, como la representación sindical. Además, en tanto funciona como evasión de obligaciones tributarias por parte del patrón, altos niveles de informalidad afectan la sustentabilidad del sistema previsional. Por ende, a la vez que se niegan derechos básicos a los y las trabajadoras, se socaban los recursos con los que el Estado podría atenuar las desigualdades generadas en el mercado de trabajo. Estos dos aspectos explican por qué la informalidad es una de las principales expresiones de la heterogeneidad laboral en la Argentina. El objetivo de este capítulo es analizar los cambios normativos que se han encarado en los últimos años para dar respuesta al alto nivel de empleo informal, comparando las reformas y las propuestas del gobierno de Cambiemos con las iniciativas promovidas durante los gobiernos kirchneristas.
Palabras clave: EMPLEO INFORMAL , POLÍTICAS PÚBLICAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 501.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175719
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/179
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Fernández Massi, Mariana; Barrera, Facundo; El empleo informal en las políticas públicas: diagnósticos e intereses en disputa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2021; 223-251
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De meritocracia y emprendedurismo: la reproducción de las desigualdades sociales de los y las jóvenes durante el gobierno de Cambiemos
    Título del libro: El trabajo degradado: Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
    Busso, Mariana ; Perez, Pablo Ernesto - Otros responsables: Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021)
  • Capítulo de Libro Los riesgos psicosociales, otra dimensión de la precariedad: Estudio en una clínica de salud mental
    Título del libro: El trabajo degradado: Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
    Neffa, Julio Cesar - Otros responsables: Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021)
  • Capítulo de Libro Apostar a la secundaria: Articulaciones educación y trabajo en experiencias educativas de jóvenes de clases populares de la ciudad de La Plata
    Título del libro: El trabajo degradado: Heterogeneidad ocupacional, precarización y nuevas inserciones laborales durante el gobierno de Cambiemos
    Bostal, María Cecilia ; González, Federico Martín; Deleo, Camila - Otros responsables: Busso, Mariana Perez, Pablo Ernesto - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES