Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
González, Roxana Elizabeth

dc.contributor.author
Togno, Leonardo

dc.contributor.author
Soto Vargas, Verónica Carolina

dc.contributor.author
Garcia, Mariela
dc.contributor.author
Lanza Volpe, Melisa

dc.date.available
2022-10-27T14:03:52Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Efecto del tratamiento con de luz LED blanca sobre la calidad de lechuga hidropónica mínimamente processada; III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha; Argentina; 2021; 1-3
dc.identifier.isbn
978-987-8819631
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/175176
dc.description.abstract
La lechuga (Lactuca sativa L.) ocupa el cuarto lugar entre las principales hortalizas cultivadas en Argentina. Factores pre-cosecha, tales como el genotipo, las condiciones ambientales y el sistema productivo, afectan tanto la composición química como las propiedades biológicas de esta especie. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto del tratamiento con luz LED blanca en poscosecha, sobre la calidad fisicoquímica y sensorial de lechuga hidropónica mínimamente procesada. Se evaluaron los cultivares Cristina (tipo mantecosa) y Starfighter (tipo hoja rizada). Las operaciones de procesado mínimo comprendieron: selección de plantas y eliminación de las hojas con daños o síntomas de enfermedades; lavado; desinfección con agua clorada (100 ppm de cloro activo), escurrido mediante centrifugación y envasado en bolsas de polietileno de baja densidad (25 µm). La conservación se realizó en cámara a 4 °C durante 7 días bajo 2 condiciones: 1-Tratamiento testigo: conservación en oscuridad durante todo el ensayo; 2-Tratamiento de luz LED blanca intermitente las primeras 48 h y oscuridad el resto de la conservación. Las muestras se ubicaron a una distancia adecuada para alcanzar la dosis de fotones requerida (50 µmol m-2 s-1) durante un fotoperiodo de 2 h de luz y 2 h de oscuridad. Se evaluó pérdida de peso fresco, daños mecánicos y fisiológicos, contenido de clorofilas y carotenoides, compuestos fenólicos totales, actividad antioxidante y evaluación sensorial. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y las medias fueron comparadas mediante test de Tukey utilizando el software InfoStat (p < 0,05). Diferencias estadísticamente significativas fueron observadas en las variables evaluadas debidas al genotipo de lechuga y al tratamiento de conservación. La pérdida de peso fresco se incrementó con el tiempo de almacenamiento, aunque fue mayor en la cultivar Cristina almacenada bajo tratamiento con luz LED. Esta cultivar presentó el mayor contenido de clorofilas en ambas condiciones de conservación (4,0 mg g-1 ss a la oscuridad y 4,59 mg g-1 ss bajo tratamiento con luz LED). Para el contenido de carotenoides la cultivar Starfighter presentó los niveles más elevados bajo ambas condiciones de conservación. En cuanto a compuestos fenólicos totales, a los 7 días de almacenamiento las muestras tratadas con luz evidenciaron un incremento respecto del día inicial. En relación a la actividad antioxidante, el mayor porcentaje inhibición fue ejercido por la cultivar Starfighter y aumentó de forma significativa para el tratamiento con luz LED. La evaluación sensorial denoto que todos los tratamientos mantuvieron los atributos y la aceptabilidad general del material durante el almacenamiento.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de Alimentos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
LECHUGA
dc.subject
HIDROPONICA
dc.subject
POSCOSECHA
dc.subject
MINIMAMENTE PROCESADOS
dc.subject.classification
Horticultura, Viticultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Efecto del tratamiento con de luz LED blanca sobre la calidad de lechuga hidropónica mínimamente processada
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-09-14T16:22:37Z
dc.journal.pagination
1-3
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santiago del Estero
dc.description.fil
Fil: González, Roxana Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Togno, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soto Vargas, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garcia, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lanza Volpe, Melisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
dc.date.evento
2021-07-26
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de Alimentos
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha
dc.date.eventoHasta
2021-07-30
dc.type
Congreso
Archivos asociados