Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la ópera al circo: Emergencia y constitución de un nuevo circuito artístico en Buenos Aires hacia mediados del siglo XIX

Título: From opera to circus: Emergence and constitution of a new artistic circuit in Buenos Aires towards the middle of the 19th century
Guillamon, Guillermina MarielIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Las representaciones de la ópera fueron los espectáculos más exitosos durante toda la década de 1820 en la ciudad de Buenos Aires. No obstante el impulso de la opinión pública, del poder político provincial y de las compañías artísticas, la experiencia de la ópera bufa duró poco más de un lustro. Sin embargo, este declive no devino en la ausencia de espectáculos ni de espacios dispuestos para tal fin. En marco, este trabajo tiene por objetivo realizar una primera aproximación a las diferentes diversiones y espectáculos desarrollados en la ciudad de Buenos Aires entre la década de 1830 y 1840. Por ello, se busca aquí reconstruir el circuito urbano de producción y recepción de espectáculos y diversiones -circos, prácticas ecuestres, bailes pantomímicos, pruebas de fuerza y agilidad, autómatas, panoramas, linternas mágicas, gabinetes ópticos- al tiempo que esbozar las relaciones, apropiaciones y tensiones que surgieron entre dichas actividades.
 
The functions of the opera were the most successful shows during the entire decade of 1820 in the city of Buenos Aires. Nevertheless the impulse of the public opinion, the provincial political power and the artistic companies, the experience of the opera buffa lasted little more than five years. However, the decline of the opera did not take place in the absence of shows or spaces prepared for that purpose. In this sense, this work aims to make a first approximation to the different amusements and shows developed in the city of Buenos Aires between the 1830s and 1840s. For this reason, the aim is to rebuild the urban circuit of production and reception of shows and diversions – circuses, equestrian practices, pantomimic dances, strength and agility tests, automatons, panoramas, magic lanterns, optical cabinets – while outlining the relationships, appropriations and tensions that arose between those activities.
 
Palabras clave: ESPECTÁCULOS Y DIVERSIONES , CIRCUITO ARTÍSTICO URBANO , BUENOS AIRES , MEDIADOS SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 549.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175097
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/76745
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.76745
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guillamon, Guillermina Mariel; De la ópera al circo: Emergencia y constitución de un nuevo circuito artístico en Buenos Aires hacia mediados del siglo XIX; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 19; 10-2019
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES