Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Subjetividades tecno-artísticas

Di Próspero, Carolina EmiliaIcon
Fecha de publicación: 10/2019
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: De Signos y Sentidos
ISSN: 2362-5627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El objeto de estudio en este trabajo es el Live Coding, expresión musical digital desarrollada por un colectivo artistas computacionales, programando música en vivo. El live coder como programador artista, dialoga en un ida y vuelta con el lenguaje de programación que utiliza en sus performances, a través de la manipulación de los códigos en vivo (on the fly). En ese diálogo se produce la intervención imaginativa que los constituye como live coders: híbrido lenguaje–artista constituido en el momento de la improvisación. La intención exploratoria y experiencial caracteriza esta práctica tecnoartística. El artista y el software se hacen uno, se confunden, y los códigos tipeados en ese aquí y ahora se proyectan sobre el cuerpo del live coder, quien los porta como una máscara que los cubre durante toda la performance. En este artículo se aborda la subjetividad live coder: como artista computacional, como agente activo que subsume varios roles en una misma persona buscando eliminar las barreras entre quienes crean los lenguajes de programación y quienes ejecutan la música. Asímismo se analizará cómo a partir de la improvisación de la música algorítmica, los live coders construyen tanto su expresión artística como su autocomprensión como programadores artistas.
 
The object of study in this work is the musical expression called Live Coding, developed by a group of computer artists, programming live music. The live coder establishs a dialogue in feedback with the programming language he uses in his performances, through the manipulation of live codes (on the fly). In this dialogue, an imaginative intervention that constitutes them as live coders takes place: hybrid language-artist are constituted at the moment of improvisation. The exploratory and experiential intention characterizes this techno–artistic practice. The artist and the software become one, they are confused, and the codes typed in that here and now are projected onto the body of the live coder, who carries them as a mask that covers them throughout the performance. In the present paper the live coder subjectivity is approached: as a computational artist, as an active agent that subsumes several roles in the same person, seeking to eliminate the barriers between those who create programming languages and those who execute music. We will analyze how, from the improvisation of algorithmic music, live coders build both their artistic expression and their self–understanding as programmers artists.
 
Palabras clave: MÚSICA , INTERVENCIÓN , IMAGINACIÓN , IMPROVISACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174928
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DeSignosySentidos/a
DOI: https://doi.org/10.14409/ss.v0i20.8497
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Próspero, Carolina Emilia; Subjetividades tecno-artísticas; Universidad Nacional del Litoral; De Signos y Sentidos; 20; 10-2019; 6-29
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES