Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Significados de la violencia desde la perspectiva de estudiantes mexicanos y argentinos

Título: Meanings of violence from the perspective of Mexican and Argentine students
Di Napoli, Pablo NahuelIcon ; Pogliaghi, Leticia
Fecha de publicación: 09/2019
Editorial: Universidad Jesuita de Guadalajara. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Revista: Sinéctica
ISSN: 1665-109X
e-ISSN: 2007-7033
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir de dos investigaciones cualitativas desarrolladas en México y Argentina, este artículo busca comprender los significados que construyen los jóvenes sobre la violencia en sus interacciones cotidianas en sus escuelas. La indagación parte de la pregunta problema sobre cuál es el límite entre lo que es violencia y lo que no lo es para los estudiantes. Realizamos entrevistas en profundidad individuales y grupos focales a estudiantes mujeres y hombres de bachillerato de cuatro escuelas públicas, dos de cada país. En sus discursos observamos una discrepancia entre la concepción general de violencia y las situaciones que nominan como tal cuando acontecen en sus escuelas. En este marco, identificamos tres criterios por los cuales tipifican un acto como violento: la intencionalidad de provocar daño, la consideración de que el otro pueda sentirse herido y la confianza que exista entre los involucrados. Este último resulta clave porque vuelve complejo el estudio de la violencia en las escuelas al agregar una dimensión analítica relacional que cruza los dos primeros criterios y es la que marca, intersubjetivamente, la diferencia de cuándo una situación puede, o no, considerarse violenta en las interacciones cotidianas en las escuelas.
 
Based on two qualitative researches developed in Mexico and Argentina, this article seeks to understand the meanings that young people construct about violence in their daily interactions at schools. The inquiry starts with the question about what is for students the limit of what violence is and what is not. Semistructured interviews and focus groups were conducted for female and male high school students from four public schools, two from each country. In their speeches a discrepancy was observed between the general conception of violence and the situations they nominate as such when they happen. We identify three criteria by which they typify: the intention to cause harm, the consideration that the other may feel hurt and the trust that exists between those involved. The latter is key because it makes the study of violence more complex as it adds an analytical dimension that crosses the first two criteria and what makes the difference when considering a situation violent or not in their daily interactions at schools.
 
Palabras clave: Jóvenes , Escuela , Educación media , Argentína , México
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 351.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174910
URL: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/990
DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0053-015
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Napoli, Pablo Nahuel; Pogliaghi, Leticia; Significados de la violencia desde la perspectiva de estudiantes mexicanos y argentinos; Universidad Jesuita de Guadalajara. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; Sinéctica; 53; 9-2019; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES