Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Baeza, María Cecilia
dc.contributor.author
Quillehauquy, Victoria
dc.contributor.author
Yommi, Alejandra Karina
dc.contributor.author
Andreu, Adriana Balbina
dc.contributor.other
Rodriguez, Silvia del Carmen
dc.contributor.other
Gutierrez, Diego Ricardo
dc.contributor.other
Pece Azar, Francisco José
dc.contributor.other
Lemos, Maria Laura
dc.contributor.other
Farias, Mariana Judith
dc.date.available
2022-10-25T13:23:22Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Evolución de la capacidad antioxidante de kiwis ?Hayward? durante el almacenamiento prolongado bajo diferentes tecnologías de postcosecha; II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha; Santiago del Estero; Argentina; 2019; 1-1
dc.identifier.isbn
978-987-1676-88-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174761
dc.description.abstract
El kiwi es un fruto reconocido por su elevado contenido de compuestos con actividad antioxidante, principalmente ácido ascórbico (AAsc). En general, para lograr una madurez y calidad de consumo adecuadas, el kiwi se cosecha a madurez fisiológica y se almacena en frío, por periodos cortos o prolongados, utilizando diversas tecnologías de postcosecha. El objetivo de este trabajo fue evaluar como se ve modificado con contenido de AAsc y la capacidad antioxidante (CA) del kiwi var. ?Hayward? por el almacenamiento prolongado bajo diferentes tecnologías. Se evaluaron cuatro tecnologías de almacenamiento: 1) FCC: almacenamiento durante 8 meses en frío convencional (FC: 0ºC - 90% HR); 2) FC+1-MCP: almacenamiento durante 8 meses en FC con aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP) previa al almacenamiento (1000 ppb); 3) ACC: almacenamiento durante 5 meses en atmósfera controlada (AC: 3,5% O2 y 3,9% de CO2) más 3 meses adicionales en FC y 4) AC+1-MCP: almacenamiento durante 5 meses en AC más 3 meses adicionales en FC con aplicación de 1-MCP previa al almacenamiento (1000 ppb). Se determinó el contenido de AAsc (método del 2,6-diclorofenol-indofenol) y la CA (métodos DPPH, FRAP y ABTS) a la cosecha y a los 5, 6, 7 y 8 meses de almacenamiento, en cada salida de frío (SF) y en una poscámara de 7 días a 20 ºC (PC) utilizando 3 repeticiones por tratamiento compuestas por un pool de 10 frutos cada una. A la cosecha, el contenido de AAsc fue 521 mg/100g peso seco (PS) y se mantuvo constante hasta el mes 7 inclusive, disminuyendo un 6,5% en el mes 8, sin diferencias entre tratamientos. A la cosecha, la CA determinada por DPPH, FRAP y ABTS fue 698 mg equiv. AAsc/100g PS, 6535 mmol equiv. Trolox/100g PS y 2524 mmol equiv. Trolox/100g PS, respectivamente. Entre los meses 5 y 8 de almacenamiento, la CA-ABTS tendió a disminuir en todos los casos, excepto en AC+1MCP, que se mantuvo. Sin embargo, CA-FRAP, registró un aumento en este período, en particular para AC+1-MCP que se diferenció significativamente del resto en el mes 8. CA-DPPH presento un aumentó en los meses 6 y 7 sin ser afectada por el tipo de almacenamiento, volviendo a disminuir en el mes 8. Al finalizar el almacenamiento (mes 8-PC) y para todos los tratamientos, los valores de CA-DPPH fueron estadísticamente similares a la cosecha mientras que los de CA-FRAP y CA-ABTS fueron superiores (5-27% y 4-12%, respectivamente). Por lo tanto, estos resultados indican que las tecnologías evaluadas permitirían la guarda prolongada de los frutos sin un detrimento de la CA. Durante los meses evaluados, se detectaron aumentos y disminuciones diferenciales de la CA según la técnica de medición, lo que indicaría que las mismas están asociadas a grupos de compuestos antioxidantes diferentes. Relacionado a esto, la correlación entre CA y AAsc fue diferente según la técnica de CA considerada. Sería interesante entonces, determinar el contenido de otros compuestos antioxidantes para explorar su contribución en los incrementos de CA-FRAP y CA-ABTS observados entre los meses 5 y 8 de almacenamiento
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE
dc.subject
KIWI
dc.subject
ALMACENAMIENTO
dc.subject
TECNOLOGIAS
dc.subject
POSCOSECHA
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Evolución de la capacidad antioxidante de kiwis ?Hayward? durante el almacenamiento prolongado bajo diferentes tecnologías de postcosecha
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-17T14:03:14Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Santiago del Estero
dc.description.fil
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Quillehauquy, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha
dc.date.evento
2019-09-11
dc.description.ciudadEvento
Santiago del Estero
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias
dc.source.libro
II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha: libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2019-09-13
dc.type
Congreso
Archivos asociados