Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ruiz, María Julia  
dc.contributor.author
Colello, Rocío  
dc.contributor.author
Padola, Nora Lía  
dc.contributor.author
Etcheverría, Analía Inés  
dc.date.available
2022-10-25T09:52:55Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Aislamiento y caracterización molecular de cepas de Lactobacillus spp. de origen porcino para su potencial aplicación probiótica; XII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 106-106  
dc.identifier.issn
1853-3426  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174677  
dc.description.abstract
La identificación de género y especie de cepas de Lactobacillus spp. es de creciente aplicación en la industria alimentaria, pues es uno de los primeros pasos para la caracterización de las mismas como bacterias probióticas para elaborar alimentos funcionales de gran demanda debido a suspropiedades benéficas tanto en animales como humanos. El objetivo de este estudio fue aislar y caracterizar molecularmente cepas de Lactobacillus spp. de origen porcino. Se tomaron muestras de las distintas etapas de la cadena productiva de carne porcina. Se realizó hisopado rectal de cerdosen gestación, maternidad, lechón, destete, cría y terminación en criadero, hisopado de res, cuartos traseros y delanteros en frigorífico e hisopado ambiental en transporte, planta elaboradora y boca de expendio (cortes y equipamiento). Se aislaron cepas características según tinción Gram, catalasa ymovilidad, siendo las buscadas Gram +, Catalasa (-) y movilidad (-). Se puso a punto la técnica de PCR para la caracterización genotípica de cada cepa utilizando primers que amplifican regionesespecíficas del género Lactobacillus spp. y de especies de este género. Se utilizaron cepas de referencia como controles positivos de L. acidophilus, L. casei-group, L. rhamnosus, L. delbrueckii, L. plantarum y L. reuteri. Se aislaron 63 cepas, 27 de ellas fueron bacilos o coco-bacilos Grampositivos, catalasa negativos y sin movilidad. Mediante PCR se confirmó que 24 cepas pertenecían al género Lactobacillus spp. de las cuales 8 resultaron L. Plantarum y 2 L. reuteri, No se detectaron L. acidophilus, L. delbrueckii, L. rhamnosus ni L. casei y 13 cepas arrojaron resultados inespecíficos.En este trabajo fue posible caracterizar genéticamente las cepas aisladas, estos resultados permiten hacer una selección presuntiva de estas cepas como potencialmente probióticas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Lactobacillus spp.  
dc.subject
Cerdos  
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aislamiento y caracterización molecular de cepas de Lactobacillus spp. de origen porcino para su potencial aplicación probiótica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-10-18T12:58:54Z  
dc.journal.pagination
106-106  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/05/2017-ACTA-XII-BER-2017-002.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Encuentro  
dc.description.nombreEvento
XII Encuentro Biólogos en Red  
dc.date.evento
2017-11-13  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  
dc.source.revista
Acta de Resúmenes: XII Encuentro de Biólogos en Red  
dc.date.eventoHasta
2017-11-14  
dc.type
Encuentro