Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Paolillo, Melisa Andrea  
dc.contributor.author
Guler, Maria Veronica  
dc.contributor.author
Lescano, Marina Aurora  
dc.contributor.author
Concheyro, Graciela  
dc.contributor.author
Aguirre Urreta, María Beatriz  
dc.date.available
2022-10-24T12:26:18Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Quistes de dinoflagelados del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 68-68  
dc.identifier.issn
2469-0228  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174496  
dc.description.abstract
En el presente trabajo se aborda el estudio bioestratigráfico de los quistes de dinoflagelados de pared orgánica (dinoquistes) del Miembro Agua de la Mula (Hauteriviano superior) de la Formación Agrio en la localidad de Mina San Eduardo. Dicha sección se sitúa en la parte central de la Cuenca Neuquina, en el norte de la provincia de Neuquén. Se reconocieron un total de 58 taxones de dinoquistes, todos representantes del Orden Gonyaulacales, pertenecientes en su mayoría a la Familia Gonyaulacaceae con algunos géneros propios de las Familias Aeroligeraceae y Ceratiaceae. Las asociaciones se componen mayoritariamente de taxones cosmopolitas de extensos rangos estratigráficos tales como: Circulodinium distinctum, Oligosphaeridum complex, Kiokansium unituberculatum, Dingodinium cerviculum y Florentinia mantelli entre otros. Se identificaron además tres especies bioestratigráficamente significativas para el Cretácico Inferior, tales como Bourkidinium granulatum, B. elegans, Callaiosphaeridium asymmetricum y Cymososphaeridium validum. Los bioeventos de últimas ocurrencias de las cuatro especies se registraron en muestras consecutivas en la parte superior de la Biozona de amonites Paraspiticeras groeberi del Hauteriviano tardío. La comparación con los registros mediterráneos de B. granulatum, B. elegans y C. validum indican un alto grado de isocronía con los datos obtenidos para estas especies en la cuenca. Por otra parte, se espera aún confirmar el registro exacto de última aparición de C. asymmetricum para la Cuenca Neuquina en futuros estudios en diferentes secciones. En general, las asociaciones de dinoquistes así como las especies diagnósticas seleccionadas en el miembro Agua de la Mula exhiben clara afinidad con aquellas de la región mediterránea.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
DINOFLAGELADOS  
dc.subject
CUENCA NEUQUINA  
dc.subject
HAUTERIVIANO  
dc.subject
BIOESTRATIGRAFÍA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Quistes de dinoflagelados del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio), Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-16T20:58:20Z  
dc.journal.volume
19  
dc.journal.pagination
68-68  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Paolillo, Melisa Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Guler, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lescano, Marina Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.15.04.2019.296  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.evento
2018-11-21  
dc.description.ciudadEvento
Puerto Madryn  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.source.revista
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.date.eventoHasta
2018-11-23  
dc.type
Reunión