Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Comunismo, peronismo y movimiento obrero en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un abordaje histórico-sociológico

Título del libro: El movimiento obrero y las izquierdas en América Latina: experiencias de lucha, inserción y organización

Camarero, HernánIcon
Otros responsables: Camarero, HernánIcon ; Mangiantini, Martín EzequielIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: The University of North Carolina Press; A Contracorriente
ISBN: 978-1-945234-14-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En este texto nos proponemos una reflexión en clave históricosociológica de los modos en que se procesó el triple cruce entre el comunismo, el movimiento obrero y la posterior emergencia del peronismo. Queremos brindar una explicación global sobre el ascenso y ocaso del PC en el mundo de los trabajadores. En particular, buscamos indagar aquí: las condiciones sociales que hicieron posible aquel proceso; los rasgos específicos del comunismo como corriente del movimiento obrero; la manera en que operaron las distintas formas de organización e intervención militante, las tácticas políticas y las estrategias globales adoptadas por el partido; y, por último, el modo como afectó la irrupción del peronismo en 1943-1945. Apostamos al criterio que nos parece más adecuado para abordar la historia de la izquierda y el movimiento obrero: determinar cómo ambos coadyuvaron en sus propias constituciones sociales, políticas, ideológicas y culturales. Este enfoque, que introduce el análisis clasista en el estudio de las estructuras políticas y la dimensión subjetiva y política en el examen de la clase, por otra parte, es el más fértil para estudiar las características y evolución de un partido. Al fin y al cabo, como sostenía Gramsci: la historia de un partido ?no podrá ser menos que la historia de un determinado grupo social? y, por ello, ?escribir la historia de un partido no significa otra cosa que escribir la historia general de un país desde un punto de vista monográfico, para subrayar un aspecto característico?.
Palabras clave: Comunismo , Movimiento obrero , Peronismo , Argentina de entreguerras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 400.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174235
URL: https://uncpress.org/book/9780990919179/el-movimiento-obrero-y-las-izquierdas-en
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Camarero, Hernán; Comunismo, peronismo y movimiento obrero en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX: Un abordaje histórico-sociológico; The University of North Carolina Press; A Contracorriente; 2; 2018; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES