Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Palamarczuk, Valeria 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Alvarez Larrain, Alina 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Reynoso, Alejandra Daniela 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Grimoldi, Maria Solange 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Patrolongo, Gerónimo Juan
               
            
dc.contributor.author
Spano, Romina Clara 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Tarrago, Myriam Noemi 
               
            
 
               
            dc.date.available
2022-10-20T14:31:27Z
               
            
dc.date.issued
2022
               
            
dc.identifier.citation
Avances en la definición cronológica de las alfarerías San José de Yocavil, una integración de metodologías clásicas y modernas; 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos; Tilcara; Argentina; 2022; 71-71
               
            
dc.identifier.isbn
978-987-1280-54-4
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174161
               
            
dc.description.abstract
Las alfarerías San José del valle de Yocavil y alrededores se consideran representativas de los inicios del período Tardío gracias al impulso de los trabajos iniciados en la década de 1950 por investigadores influyentes como Alberto Rex González, Antonio Serrano y Eduardo M. Cigliano. Con un registro principalmente funerario, en las secuencias regionales iniciales, estas cerámicas identificaban la obra de una cultura “San José”, previa a una cultura “Santa María”, definiendo el umbral del período Tardío hacia el siglo IX o X d.C. Bajo la premisa de que es necesario evaluar periódicamente las categorías tipológicas y sus valoraciones temporales a la luz de la información que se suma con cada nueva investigación, a lo largo de las últimas dos décadas, en el marco de los objetivos de trabajo del Proyecto Arqueológico Yocavil, se han desarrollado líneas metodológicas complementarias. Presentaremos una síntesis de los resultados de trabajos de campo, laboratorio y con colecciones de museos que articulan diferentes escalas de análisis contextual y espacial, con el fin de situar en el tiempo los inicios y perduración de estas alfarerías en tanto fenómeno estético y tecnológico regional. Las líneas metodológicas que desarrollamos son: a) definición de variantes estilísticas dentro del conjunto San José -integrando variables de la forma, proporciones y diseños pintados y modelados-, y análisis de la distribución de las variantes en el ámbito regional; b) seriación de frecuencias estilísticas en sondeos por niveles arbitrarios y excavaciones estratigráficas en área extendida; c) análisis de asociaciones estilísticas en contextos funerarios a partir de colecciones de museos y trabajos de rescate; d) aumento, sistematización y análisis mediante estadística bayesiana de las dataciones radiocarbónicas generadas por nuestro equipo y recopiladas en la bibliografía. La articulación de este conjunto de estrategias permite sostener la posición relativa de las alfarerías San José en la secuencia regional postulada en los trabajos iniciales y también permite refinar el encuadre temporal precisando un rango de perduración entre mediados del siglo XII y el siglo XIV. Teniendo en cuenta la centralidad que han tenido los estilos alfareros en la delimitación de hitos cronológicos en las secuencias de periodificación, a través de este estudio de caso, buscaremos abrir un espacio de discusión sobre el marco temporal del período Tardío o de los Desarrollos Regionales en Yocavil.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Sociedad Argentina de Antropología
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
YOCAVIL
               
            
dc.subject
PERÍODO TARDÍO
               
            
dc.subject
DESARROLLOS REGIONALES
               
            
dc.subject
ESTUDIOS CERÁMICOS
               
            
dc.subject.classification
Arqueología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Historia y Arqueología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.title
Avances en la definición cronológica de las alfarerías San José de Yocavil, una integración de metodologías clásicas y modernas
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
               
            
dc.date.updated
2022-08-23T20:48:01Z
               
            
dc.journal.pagination
71-71
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Reynoso, Alejandra Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Grimoldi, Maria Solange. Ministerio de Cultura de la Nación.; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Patrolongo, Gerónimo Juan. Proyecto Yocavil; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Spano, Romina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Tarrago, Myriam Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/reuniones-cientificas-2/jornadas-noa/
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/
               
            
dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.coverage
Nacional
               
            
dc.type.subtype
Jornada
               
            
dc.description.nombreEvento
1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos
               
            
dc.date.evento
2022-03-28
               
            
dc.description.ciudadEvento
Tilcara
               
            
dc.description.paisEvento
Argentina 
               
            
 
               
            dc.type.publicacion
Book
               
            
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina de Antropologia
               
            
dc.source.libro
Libro de Resúmenes 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes
               
            
dc.date.eventoHasta
2022-04-01
               
            
dc.type
Jornada
               
            
Archivos asociados
 
