Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Queríamos la tierra en busca de un trabajo: Ocupaciones de tierras y trabajo cooperativo en Puerto Libertad, Misiones

Gareis, LuisinaIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social
Revista: Entredichos
ISSN: 2545-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En el municipio de Puerto Libertad, ubicado a 25 km de la triple frontera Paraguay-Brasil-Argentina, los verdes son llamativamente contrastantes si se observa el mapa desde arriba. En la fotografía aérea, reflejando la posesión y usufructo de la tierra, se destacan dos elementos que se encuentran atravesados por Ruta Nacional 12. El primero es una inmensa mancha de agua producto de la represa del arroyo Urugua-í, el cual desemboca en el río Paraná delineando la frontera internacional. Desde antes de su inauguración en 1994, el proyecto para generar energía inundó 10mil hectáreas de bosque y plantaciones. El lago artificial ha dejado un hermoso paseo por sus orillas. El segundo elemento característico es la valoración diversa de verdes encontrados (ver mapa 1). Domina un verde oscuro que responde a las homogéneas plantaciones de pinos que cubren mayoritariamente el terreno. Aparece un verde menos oscuro y más desprolijo que se encuentra en manchas dispersas señalando los escasos remanentes existentes de la selva misionera o, llamada por los expertos, Bosque Atlántico. Por último, se señalan dos parches pintaditos de rojos y verdes donde existen las líneas rectas que marcan caminos y se distinguen algunas casas. Estos son los dos parajes rurales del Municipio de Puerto Libertad –San Isidro Labrador y Nueva Libertad- donde viven productores rurales que trabajan la tierra...
Palabras clave: Toma de tierras , Movimiento social , Campesinos , Historización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.72Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174104
URL: https://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/09/22/dossier-n9-poniendo-en-
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gareis, Luisina; Queríamos la tierra en busca de un trabajo: Ocupaciones de tierras y trabajo cooperativo en Puerto Libertad, Misiones; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 9; 9-2020; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES