Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7

Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María SoledadIcon ; Benimeli, Claudia SusanaIcon ; Alvarez, AnaliaIcon ; Amoroso, Maria Julia del R.Icon ; Cuozzo, Sergio AntonioIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial
Revista: Revista Científica IDITeC
ISSN: 2314-0305
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

Resumen

Se sabe que la producción del isómero g del hexaclorociclohexano (g-HCH), el cual posee propiedades insecticidas, involucra la formación de ocho isómeros sin propiedad insecticida, y que representan el 85-86% del total de la mezcla producida. De todos ellos, los isómeros más abundantes son: a-HCH (65-70%), b-HCH (7-10%), d-HCH (7%), e-HCH (1-2%) y en última instancia los isómeros h- y q-HCH (< 2%). Siendo el isómero b-HCH el mas recalcitrante de todos ellos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la degradación aeróbica de los isómeros a- y b- del HCH como única fuente de carbono por actinobacterias regionales. Para ello se determinaron los niveles de remoción de los isómeros del HCH por Streptomyces sp. M7 en medio mínimo (MM), mediante la determinación del contenido residual de los isómeros en los sobrenadantes, luego de 7 días de incubación. Las metodologías empleadas en los diferentes ensayos fueron: determinación de cloruros liberados, crecimiento por biomasa (peso seco) y de isómeros de HCH residual por cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones. Se observó que Streptomyces sp. M7 removió un 100% de a-HCH y un 55% de b-HCH en las condiciones óptimas de cultivo: temperatura de 30 ºC, pH 7 y una concentración máxima de 8,3 mg L-1 del isómero correspondiente. Asimismo, Streptomyces sp. M7 mostró mayor crecimiento total en presencia de a-HCH que en presencia de b-HCH como única fuente de carbono, lo cual se asocia con la remoción total o parcial del isómero respectivamente. Este es el primer trabajo en el cual se describe una actinobacteria capaz de degradar el isómero b-HCH en condiciones aeróbicas.
Palabras clave: Isomeros , Hexaclorociclohexano , Degradación , Streptomyces
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 113.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1740
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(PROIMI)
Articulos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Sineli, Pedro Eugenio; Fuentes, María Soledad; Benimeli, Claudia Susana; Alvarez, Analia; Amoroso, Maria Julia del R.; et al.; Estudio de la degradación de los isómeros a- y b-hexaclorociclohexano por Streptomyces sp. M7; Universidad de San Pablo. Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial; Revista Científica IDITeC; 2; 10-2013; 37-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES