Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Redes de interacción etnobiológicas; propuesta analítica y conceptual interdisciplinaria para comprender las formas de pensar y actuar en la naturaleza

Wajner, Matías; Astegiano, JuliaIcon ; Tamburini, Daniela Maria; Manzano, Jessica; Zamudio, FernandoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Desde un abordaje interdisciplinario, en esta presentación proponemos poner a dialogar formas alternativas de entender las interacciones tróficas de la fauna silvestre de un ecosistema de montaña de la provincia de Córdoba como herramienta para develar modos de pensar y actuar sobre, y en la naturaleza. El objetivo general del trabajo es proponer un esquema de análisis a partir de la elaboración de redes tróficas desde un enfoque etnobiológico. Para ello pondremos en perspectiva las estructuras emergentes de redes de interacción tróficas de vertebrados silvestres, elaboradas a partir de: a) los conocimientos ecológicos locales de pobladores rurales de la zona de Sierras Grandes (Depto. Cruz del Eje, Córdoba), y b) de académicos y expertos vinculados al estudio de la flora y fauna de la zona de estudio. Partimos de un trabajo previo (Wajner et al., 2019) donde estudiamos cómo factores culturales y ecológicos inciden en la importancia diferencial de los animales silvestres (i.e. prominencia). Allí, fueron seleccionadas 15 etnoespecies de acuerdo a tres niveles de prominencia (alta, media y baja) con el objeto de analizar el rol diferencial de estas especies en la cognición de los pobladores locales. Aquí, proponemos usar este mismo esquema, pero utilizando el enfoque de redes complejas, para la elaboración de redes tróficas basadas en conocimientos expertos. Se realizaron listados libres y entrevistas semi-estructuradas a pobladores locales (N=9) yacadémicos (N=9) para indagar sobre los animales conocidos y sus relaciones tróficas (i.e. quién lo come y qué come). A través del análisis de prominencia de Sutrop y el análisis de redes, y basándonos en Atran et al., (2002), proponemos obtener y representar conocimientos tácitos generalizados sobre una red alimentaria regional creando representaciones visuales tangibles demodelos mentales agregados. Las redes obtenidas son un medio para develar modelos en pugna.
Palabras clave: CONOCIMIENTOS EXPERTOS , MODELOS MENTALES , PROMINENCIA COGNITIVA , REDES COMPLEJAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.091Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173955
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/wp-content/uploads/sites/25/2021/11/Libro-
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Redes de interacción etnobiológicas; propuesta analítica y conceptual interdisciplinaria para comprender las formas de pensar y actuar en la naturaleza; III Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y Sociedad; La Plata; Argentina; 2021; 213-213
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES