Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ser madre y etnobióloga: Desafíos encontrados por investigadoras que son madres

Rosa Santoro, FláviaIcon ; Arias Toledo, BarbaraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6369
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Entre la diversidad de limitaciones que la bibliografía señala que encuentran las mujeres en sus carreras científicas en comparación con los hombres, la maternidad ha sido identificada como un factor limitante para el acceso y permanencia de las mujeres en la ciencia. Un estudio reciente específico del área de etnobiología muestra que la maternidad afecta negativamente la calidad y la cantidad de producción científica de investigadoras argentinas y brasileras (Santoro et al., 2021), apuntando que la mayoría de las etnobiólogas que son madres tuvieron que reducir o dejar de hacer trabajo de campo por el hecho de ser madres. El presente trabajo es complementario al estudio referido, mostrando los desafíos encontrados por madres etnobiólogas brasileras y argentinas al conciliar la carrera académica con la maternidad. Las participantes fueron seleccionadas mediante la técnica de bola de nieve, enviando un cuestionario para rellenar en forma on-line a través de emails institucionales. En total 62 etnobiólogas respondieron las encuestas. Mientras que la mayoría de las participantes cuenta con la presencia del padre en la crianza de los hijos (87%), el 46 % de quienes sintieron un impacto negativo de la maternidad en sus producciones, afirman que aún no retomaron a su nivel de producción anterior a la maternidad, y el 50% afirman que rehusaron participar en espacios de evaluación y revisión debido a sus obligaciones con la maternidad. Idéntica proporción afirma no haber podido cumplir con diversos plazos académicos debido a sus ocupaciones como madres. Esto puede implicar mayor dificultad de etnobiólogas madres en acceder a los estratos superiores de los estamentos científicos. Sugerimos, además de políticas públicas que compensen las desventajas encontradas por madres científicas, empatía por parte de la comunidad académica, que podamos mirar el papel de madres científicas libres de prejuicios y abierta a ofrecer la ayuda necesaria.
Palabras clave: Género , Hijos , Maternidad en la ciencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.570Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173931
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/875
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Ser madre y etnobióloga: Desafíos encontrados por investigadoras que son madres; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas; La Plata; Argentina; 2021; 122-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES