Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Escuela secundaria y desigualdad: Meritocracia e igualitarismo en secundarias universitarias en La Plata

Di Piero, María EmiliaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Aique
ISBN: 978-987-06-0990-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Las escuelas secundarias dependientes de las universidades nacionales ocupan un espacio privilegiado en el imaginario educativo de distintas ciudades argentinas, la capital de la provincia de Buenos Aires, entre otras. Ni provinciales ni privadas, cada año son más los aspirantes a obtener una vacante en estas escuelas de pregrado. De este modo, las vacantes se convierten en bienes preciados y escasos, en los que se tensionan principios de justicia y modos disímiles de concebir la igualdad y la selectividad: ¿cuál es el principio más justo para asignar los anhelados bancos? ¿El mérito, el azar? ¿El examen, el sorteo u otras alternativas? En nuestro país no se institucionalizaron, mayoritariamente, mecanismos meritocráticos para el acceso a vacantes educativas, como sí sucede en la mayor parte de los países del mundo. Este libro, producto de una investigación doctoral, indaga sobre una matriz nacional de educación ligada a un ideario igualitarista, al tiempo que desregulada: en Argentina la selección es sutil y se dirime a través de mecanismos implícitos. Así, el azar puede mediar la ocupación de vacantes en escuelas prestigiosas .De este modo, exploramos los principios de justicia en pugna en nuestra matriz educativa nacional, enfocándonos en las maneras como un grupo de escuelas producen y legitiman desigualdades en la ciudad de La Plata. Se trata de secundarias universitarias que históricamente atendieron a sectores con nivel educativo alto, reclutados mediante examen de ingreso eliminatorio y que, a mediados de los años ochenta,-en el contexto de apertura democrática en el país-, modificaron parcial o absolutamente su método de admisión hacia el sorteo público, adaptándose a la configuración que adquiría el mandato democratizador en ese momento, es decir, al acceso directo e irrestricto.
Palabras clave: NIVEL SECUNDARIO , DESIGUALDAD , ESCUELAS PREUNIVERSITARIAS , LA PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.178Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173894
URL: http://www.aique.com.ar/libro/escuela-secundaria-y-desigualdad
Colecciones
Libros(IDIHCS)
Libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Piero, María Emilia; Escuela secundaria y desigualdad: Meritocracia e igualitarismo en secundarias universitarias en La Plata; Aique; 2021; 280
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES