Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género

Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia

Dmuchowsky, JimenaIcon
Otros responsables: Vidal, SoniaIcon ; Malizia, MatildeIcon ; Goicochea, María Eugenia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
ISBN: 978-987-4934-16-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

En los últimos años del presente siglo comenzó a problematizarse con mayor cantidad y tipologías de estudios la cuestión de la movilidad en grupos diferenciados por edad, condiciones físicas, género, etc, reconociendo así la necesidad de entender que las poblaciones son heterogéneas, con características que los definen e inciden en sus comportamientos. De esta manera, en el campo disciplinar de la movilidad, la observación, el entendimiento y la sistematización de las elecciones modales en particular de las mujeres, concentrándose a su vez en las motivaciones, se ha convertido en un objeto de numerosas investigaciones, a fin de intentar comprender y elaborar patrones que expliquen sus conductasDe esta manera, resulta interesante indagar respecto a los viajes segregados según el género, en particular, las elecciones modales de las mujeres, partiendo de algunos presupuestos como que la movilidad de las mujeres está orientada al uso de transportes públicos o modos activos, en detrimento del automóvil particular, reservado en su mayoría para las elecciones de los hombres y que estas elecciones estarían relacionadas con los motivos de los viajes, donde pareciera que las mujeres realizan mayor cantidad de viajes para satisfacer actividades de cuidado doméstico, por lo general emplazadas en las cercanías de sus residencias, en comparación con las actividades relacionadas con el trabajo remunerado o el estudio.El trabajo tiene como propósito indagar respecto a la situación en la que se encuentra la movilidad en núcleos urbanos del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género, a fin de analizar los orígenes y destinos de viajes, los motivos de los mismos y las elecciones modales. Para cumplir con este objetivos se desarrollará una estrategia de análisis basada en las encuestas de movilidad llevadas a cabo por organismos oficiales (enmodo 2010, 2014).
Palabras clave: Movilidad , Corredor , Género , Planificación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 819.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173890
URL: http://www.imhicihu-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2021/05/Encrucijada_interi
Colecciones
Capítulos de libros(IMHICIHU)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Dmuchowsky, Jimena; La movilidad urbana en localidades cabecera del corredor sudoeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires, desde una perspectiva de género; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; 2021; 371-388
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Problemas socioterritoriales y conflictividad social: La falta de consenso en la gestión del desarrollo urbano en el municipio de Quilmes (2003-2015)
    Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: Nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia
    Fernandez, Octavio Dario - Otros responsables: Vidal Koppmann, Sonia - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2021)
  • Capítulo de Libro El impacto de la pandemia en las prácticas cotidianas de los hogares de migrantes en la villa 20 (Ciudad de Buenos Aires)
    Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia
    Diaz, Mariela Paula - Otros responsables: Vidal Koppmann, Sonia Malizia, Matilde - (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2021)
  • Capítulo de Libro Transformaciones contemporáneas de la geografía universitaria en la metrópoli de Buenos Aires
    Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: Nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia
    Celis Marín, Ignacio Joaquín - Otros responsables: Vidal Koppmann, Sonia - (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2021)
  • Capítulo de Libro La Buenos Aires Metropolitana frente al COVID-19: Una mirada a las pautas de (in)movilidad en contexto de crisis sanitaria
    Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: Nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia
    Goicoechea, María Eugenia ; Abba, Artemio Pedro - Otros responsables: Vidal Koppmann, Sonia Malizia, Matilde Goicoechea, María Eugenia - (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2021)
  • Capítulo de Libro Buenos Aires: Redescubriendo la región metropolitana en tiempos de pandemia
    Título del libro: Metrópolis en la encrucijada: Nuevas amenazas, debilidades estructurales y oportunidades pospandemia
    Vidal, Sonia - Otros responsables: Vidal, Sonia - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES