Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Del “no pude más” al “nacida para luchar”: narrativas de mujeres estudiantes

Título del libro: Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: Disputas por la educación pública, organización popular y subjetividades críticas

Patagua, Patricia EvangelinaIcon ; Bustamante, Patricia A.; Yufra, Laura CristinaIcon ; Gomez, Carina ElizabethIcon ; Rovetta Cortes, Ana IreneIcon ; Navarro Suarez, Dolores CamilaIcon
Otros responsables: Cabaluz Ducasse, Jorge Fabián; Palumbo, María MercedesIcon ; Salazar Castilla, Mónica
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-886-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

En el presente escrito compartimos una serie de reflexiones que surgieron a partir del proyecto de extensión Palabras Rodantes: narrativas audiovisuales de mujeres estudiantes que concurren al Centro Integral de Jóvenes y Adultxs (CEIJA). Éste pertenece a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se enmarcaen un enfoque de derecho y una perspectiva analítica interseccional que incorporaba ejes de género, migración y acceso a la educación, también abreva a metodologías participativas. El foco de la propuesta consistió en rastrear testimonios, voces y memorias -hitos en las trayectorias vitales de las mujeres- que influyeron, tanto en las diversas esferas de la vida cotidiana, como en la relación con lo escolar. La dimensión del género constituyó un aspecto central para comprender y reconocer las desigualdades que estructuran las posibilidades en el acceso y goce de derechos sociales, esta dimensión es acompañada por otras, como la etaria, de clase, procedencia, etnia, que encarnan las mujeres con las que hemos compartido las experiencias.
Palabras clave: APRENDIZAJE , METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS , MUJERES , MIGRANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.150Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173786
URL: https://www.clacso.org/boletin-2-educacion-popular-y-pedagogias-criticas-en-amer
Colecciones
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Capítulos de libros(UE-CISOR)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Patagua, Patricia Evangelina; Bustamante, Patricia A.; Yufra, Laura Cristina; Gomez, Carina Elizabeth; Rovetta Cortes, Ana Irene; et al.; Del “no pude más” al “nacida para luchar”: narrativas de mujeres estudiantes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2; 2021; 16-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES