Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0

Título del libro: (Re)Hacer extensión en contextos de pandemia: Emergencias y Emergentes

Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, MarianaIcon
Otros responsables: Bompadre, José María; Romero, Flavia; Carignano, Marcel
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones
ISBN: 978-950-33-1647-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El proyecto “Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario” fue planificado en modalidad presencial como lo teníamos aprendido desde las prácticas extensionistas y el trabajo de campo antropológico. Fue financiado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria en su Convocatoria 2020 (en adelante, SEU). Nos propusimos una serie de viajes mensuales a la localidad de Villa del Rosario, que contemplaban el estar en territorio y hacer en las aulas del Instituto Superior de Formación Docente “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices (en adelante, ISFD Adoratrices) y del Museo Histórico Municipal (en adelante, MHM) a la par de sus trabajadores, docentes y estudiantes. A estos encuentros estarían invitades miembres de los pueblos indígenas de Córdoba, del Consejo Educativo Autónomo Provincial Indígena (en adelante, CEAPI) y del Consejo Provincial Indígena (en adelante, CPI), así como vecines de la localidad que sabían de plantas nativas, según les propies docentes. En estas instancias habíamos proyectado desplegar todas nuestras prácticas propias del oficio etnográfico presencial: leer, mirar, escuchar, acompañar, percibir, olfatear, tocar, hablar, ocupar un lugar, intervenir, registrar, memorizar, escribir, fotografiar, escanear, fotocopiar, dar y recibir en préstamo, entre otras. Pero ¿cómo hacerlo en el contexto de una pandemia que demandaba el aislamiento y la distancia física-social?
Palabras clave: Plantas Nativas , Arqueología Pública , Institutos de Formación Docente , Córdoba
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173585
URL: https://ffyh.unc.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/2/2021/10/RE-hacer-ex
Colecciones
Capítulos de libros(IDACOR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Plantas nativas, diversidad cultural y aulas virtuales: Una experiencia antropológica extensionista 2.0; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Publicaciones; 2021; 190-208
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro "Saberes en movimiento": Experiencias de espacios curriculares y actores sociales en el marco de una práctica sociocomunitaria
    Título del libro: (Re)hacer extensión en contextos de pandemia: Emergentes y emergencias
    Bompadre, José María; Alvarez Avila, Carolina ; Heredia, Fabiola Lorena; Massa, Jimena - Otros responsables: Bompadre, José María - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES