Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Amieva Nefa, Sonia Carolina

dc.contributor.author
Balsalobre, Agustin

dc.contributor.author
Carrillo, Carolina

dc.contributor.author
Marti, Gerardo Anibal

dc.contributor.author
Medone, Paula

dc.contributor.author
Mordeglia, Cecilia

dc.contributor.author
Reche, Vanina Anadina

dc.contributor.author
Sanmartino, Mariana

dc.contributor.author
Scazzola, Maria Soledad

dc.date.available
2022-10-17T15:35:22Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Amieva Nefa, Sonia Carolina; Balsalobre, Agustin; Carrillo, Carolina; Marti, Gerardo Anibal; Medone, Paula; et al.; Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2015; 152
dc.identifier.isbn
978-950-692-119-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/173530
dc.description.abstract
El libro consta de dos partes para una mejor organización de la información. En la primera parte, comenzamos con un breve recorrido histórico, para compartir algunos datos curiosos y buscar en el pasado pistas para entender al Chagas hoy. Luego, a través de una serie de capítulos abordamos cada una de las dimensiones -biomédica, epidemiológica, sociocultural y política- para poder finalmente entender a la problemática como un todo atravesado por elementos de muy diversa naturaleza. En la segunda parte, ponemos los conocimientos en acción, aportando reflexiones para el debate en torno al rol de la comunicación y la educación, repasando pautas para poder hacer frente al Chagas de acuerdo al lugar donde nos encontremos, y compartiendo recursos y estrategias que serán de utilidad para abordar el tema en distintos contextos sociales y educativos. A partir de una metáfora que atraviesa toda nuestra propuesta sugerimos que el libro sea leído como puede ser leída la imagen que nos brinda un caleidoscopio: una imagen colorida e integrada con el aporte de las piezas y fragmentos de diferentes dimensiones, combinados y configurados de distintas maneras según la mano que gira el caleidoscopio; según nuestros intereses, formaciones y trayectorias; según los datos que nos llaman más la atención.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CHAGAS
dc.subject
ABORDAJE INTEGRAL
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject
COMUNICACIÓN
dc.subject.classification
Educación General

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Salud Pública y Medioambiental

dc.subject.classification
Ciencias de la Salud

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Hablamos de Chagas: Aportes para (re)pensar la problemática con una mirada integral
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2022-05-06T16:18:46Z
dc.journal.pagination
152
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
dc.description.fil
Fil: Amieva Nefa, Sonia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Balsalobre, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marti, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Medone, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mordeglia, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reche, Vanina Anadina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sanmartino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scazzola, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hablamosdechagas.com.ar/descargas/libros/hablamosdechagas_aportes_para_re_pensar.pdf
Archivos asociados