Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ternavasio, Marcela Nilda  
dc.contributor.other
Sánchez Andrés, Agustín  
dc.contributor.other
Landavazo, Marco Antonio  
dc.date.available
2022-10-17T14:23:06Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Ternavasio, Marcela Nilda; Relaciones triangulares: de la revolución rioplatense al reconocimiento de la República Argentina; Marcial Pons; 2021; 435-460  
dc.identifier.isbn
978-84-1381-307-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/173480  
dc.description.abstract
En el marco de las transformaciones globales provocadas por las declaraciones de independencias hispanoamericanas, el presente artículo se ocupa de de analizar los «momentos» que atravesaron las relaciones oficiales y oficiosas entre España y el Río de la Plata hasta el definitivo reconocimiento de la independencia argentina. En primer lugar, se presta especial atención a las triangulaciones que de 1810 a 1820 presentaron los vínculos entre Buenos Aires y la metrópoli en el corredor luso-hispano-criollo del Atlántico Sur, ante la presencia de la corte de Braganzaen Brasil desde 1808 que reactualizó en el contexto revolucionario los secularesconflictos que enfrentaron a las coronas ibéricas en la frontera meridional de susimperios americanos en torno al dominio de la Banda Oriental del Río de la Plata.Tales disputas se proyectaron en la segunda etapa abordada (1820-1852), cuando se produjeron las revoluciones liberales en España y Portugal y se libró la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil (declarado independiente en 1822) que derivó en la creación de la República Oriental del Uruguay en 1828. El entrecruzamiento de los conflictos locales en ambas márgenes del Plata involucró la intervención de otras potencias en las décadas del treinta y cuarentay no dejó de incidir en la incomunicación y retraso que sufrieron los contactosdiplomáticos con España, que comenzaron a encauzarse poco después, en latercera coyuntura (1853-1863) que culmina en el tratado definitivo de reconocimiento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Marcial Pons  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DIPLOMACIA  
dc.subject
RECONOCIMIENTO  
dc.subject
ESPAÑA  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Relaciones triangulares: de la revolución rioplatense al reconocimiento de la República Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-21T18:41:28Z  
dc.journal.pagination
435-460  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Madrid  
dc.conicet.avisoEditorial
Copy Right  
dc.description.fil
Fil: Ternavasio, Marcela Nilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.marcialpons.es/libros/conflicto-y-reconciliacion/9788413813073/  
dc.conicet.paginas
503  
dc.source.titulo
Conflicto y reconciliación: España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX