Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Relaciones triangulares: de la revolución rioplatense al reconocimiento de la República Argentina

Título del libro: Conflicto y reconciliación: España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX

Ternavasio, Marcela NildaIcon
Otros responsables: Sánchez Andrés, Agustín; Landavazo, Marco Antonio
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 978-84-1381-307-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En el marco de las transformaciones globales provocadas por las declaraciones de independencias hispanoamericanas, el presente artículo se ocupa de de analizar los «momentos» que atravesaron las relaciones oficiales y oficiosas entre España y el Río de la Plata hasta el definitivo reconocimiento de la independencia argentina. En primer lugar, se presta especial atención a las triangulaciones que de 1810 a 1820 presentaron los vínculos entre Buenos Aires y la metrópoli en el corredor luso-hispano-criollo del Atlántico Sur, ante la presencia de la corte de Braganzaen Brasil desde 1808 que reactualizó en el contexto revolucionario los secularesconflictos que enfrentaron a las coronas ibéricas en la frontera meridional de susimperios americanos en torno al dominio de la Banda Oriental del Río de la Plata.Tales disputas se proyectaron en la segunda etapa abordada (1820-1852), cuando se produjeron las revoluciones liberales en España y Portugal y se libró la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil (declarado independiente en 1822) que derivó en la creación de la República Oriental del Uruguay en 1828. El entrecruzamiento de los conflictos locales en ambas márgenes del Plata involucró la intervención de otras potencias en las décadas del treinta y cuarentay no dejó de incidir en la incomunicación y retraso que sufrieron los contactosdiplomáticos con España, que comenzaron a encauzarse poco después, en latercera coyuntura (1853-1863) que culmina en el tratado definitivo de reconocimiento.
Palabras clave: DIPLOMACIA , RECONOCIMIENTO , ESPAÑA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 132.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173480
URL: https://www.marcialpons.es/libros/conflicto-y-reconciliacion/9788413813073/
Colecciones
Capítulos de libros(IECH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Ternavasio, Marcela Nilda; Relaciones triangulares: de la revolución rioplatense al reconocimiento de la República Argentina; Marcial Pons; 2021; 435-460
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES