Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana

Título: Bodies that matter in the backyard: precarity and special school in contexts of urban poverty
Schwamberger, Cintia MaríaIcon ; Grinberg, Silvia MarielaIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade
Revista: Cadernos Cedes
ISSN: 0101-3262
e-ISSN: 1678-7110
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación Especial

Resumen

 
El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar las tensiones de inclusión-exclusión en escuelas de educación especial en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico describimos la precaridad de los asentamientos del sur global que se vuelve doble en estas escuelas emplazadas en esos espacios. La noción hacer escuela en el patio de atrás problematiza las tensiones que atraviesan las escuelas para garantizar procesos de inclusión y fugar la exclusión. Proponemos que las lógicas de gestión de sí y el hazlo tú mismo devienen formas de inclusión excluyente trasladándose al interior de la escuela donde los docentes desarrollan micro-estrategias para que el hacer escuela en la precaridad, los cuerpos importen.
 
This article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize inclusion-exclusion tensions in a special education school in urban poverty contexts. Through an ethnographic work, we describe the precarity that becomes double in these schools. The notion bodies in the backyard problematizes the tensions to escape exclusion. We propose that the logics of self-management become forms of exclusive inclusion, where teachers develop micro-strategies so that schooling becomes precarious, bodies matter.
 
Palabras clave: HACER ESCUELA , CUERPOS PRECARIOS , DISCAPACIDAD , POBREZA URBANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 155.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173079
URL: http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v41n114/1678-7110-ccedes-41-114-0120.pdf
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Cuerpos que importan en el patio de atrás: Precaridad y hacer escuela especial en contextos de pobreza urbana; Universidade Estadual de Campinas. Centro de Estudos Educação e Sociedade; Cadernos Cedes; 41; 114; 3-2021; 120-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES