Artículo
La pandemia de Covid-19 durante los años 2020 y 2021 y la subsiguientevirtualización de todos los niveles educativos puso en primer lugar la importancia de los espaciosvirtuales de comunicación en ámbitos escolares y académicos. En este trabajo se analiza ungrupo de WhatsApp (prepandémico) entre estudiantes de nivel secundario de la Provincia deBuenos Aires, para entender las funciones de ese espacio digital y cómo es la participación en él,lo que implica indagar en los usos que hacen los estudiantes, las dinámicas de intervención y loselementos y mensajes que intercambian. Mediante la estrategia metodológica del participanteobservador en grupos virtuales (Vela Delfa y Cantamutto, 2016), que podría enmarcarse dentrode la etnografía digital (Hine, 2000, 2015), se analizan las funciones interaccionales y lascaracterísticas del discurso digital en ese grupo de WhatsApp (Yus, 2010, 2014; Barton y Lee,2013; Tannen, 2013; Giammatteo, 2014; Magadán, 2018, 2021; Cantamutto y Vela Delfa, 2019).A partir del análisis se observa que los estudiantes recurren a distintos elementos multimodalesy lingüísticos propios de los discursos digitales y que utilizan el grupo de WhatsApp con tresfunciones principales: (a) para obtener ayuda en la realización de tareas escolares; (b) paraconsultar información relacionada con la cursada, los trabajos y las evaluaciones; y (c) parabromear, construir y reforzar los vínculos sociales. Asimismo, se observa que estas funciones sonrelevantes para la selección de recursos que hacen los estudiantes a partir de los repertoriosdiscursivos y multimodales disponibles. The Covid-19 pandemic during 2020 and 2021 and the subsequent virtualization of all educational levels focus the importance of virtual communication in educational spaces. In this paper, I analyze a WhatsApp group (pre-pandemic) among high school students in Buenos Aires to understand the functions of this digital space and participation in it. It implies to investigate the uses made by the students, the dynamics of intervention and the elements and messages they exchange. Through the methodological strategy of the participant observer in virtual groups (Vela Delfa and Cantamutto, 2016), which could be framed within digital ethnography (Hine, 2000, 2015), it is analyzed the interactional functions and characteristics of digital discourse in this WhatsApp group (Yus, 2010, 2014; Barton and Lee, 2013; Tannen, 2013; Giammatteo, 2014; Magadán, 2018, 2020; Cantamutto and Vela Delfa, 2019). It is observed that the students use different multimodal and linguistic elements typical of digital discourses, and that they use the WhatsApp group for three main functions (a) to obtain help with homework; (b) to consult information related to the dates, the assignments and the tests; and (c) to joke around, build and reinforce social ties. Likewise, it is observed that these functions are relevant for the selection of resources that students make from the discursive and multimodal repertoires availables.
Interacción colaborativa escolar en WhatsApp: entre la tarea y las bromas
Título:
Collaborative school interaction: between homework and jokes
Fecha de publicación:
12/2021
Editorial:
Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Departamento de Lengua Española
Revista:
Revista Estudios del Discurso Digital
ISSN:
2531-0003
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Godoy, Lucía Francisca; Interacción colaborativa escolar en WhatsApp: entre la tarea y las bromas; Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Departamento de Lengua Española ; Revista Estudios del Discurso Digital; 4; 12-2021; 115-145
Compartir
Altmétricas