Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ventajas y límites de la variabilidad morfofisiológica para el establecimiento, la colonización y la expansión del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en Sudamérica

Título: Benefits and limits of morphophysiological variability for the establishment, colonization, and expansion of the invasive bivalve Limnoperna fortunei in South America;
Benefícios e limites da variabilidade morfofisiológica para o estabelecimento, colonização e expansão do bivalve invasor Limnoperna fortunei na América do Sul
Paolucci, Esteban MarceloIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Laboratorio Tecnológico del Uruguay
Revista: Innotec
ISSN: 1688-6593
e-ISSN: 1688-3691
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
La variabilidad fenotípica, tanto basada en plasticidad fenotípica como en diversidad genética, puede tener una gran importancia durante el proceso de invasión de las especies exóticas. Limnoperna fortunei (Dunker, 1857) fue introducido en Sudamérica alrededor de 1990, en el estuario del Río de la Plata, Argentina, desde donde se expandió rápidamente hasta abarcar prácticamente toda esta cuenca y otras aledañas. Sin embargo, algunos ambientes no han sido colonizados y, presumiblemente, la supervivencia de esta especie se vio afectada por distintos factores ambientales como los sólidos en suspensión, la salinidad, y la contaminación. L. fortunei evidenció una alta variabilidad genética y morfológica, mostrando una distribución fuertemente afectada por las actividades humanas y por sus vectores de dispersión. El grado de variabilidad fenotípica estaría jugando un papel fundamental en su establecimiento, o no, en los diferentes ambientes. Las variaciones morfológicas y metabólicas, incluyendo cambios en la tasa de crecimiento, desarrollo de órganos internos o cambios en la tasa de filtrado y respiración en áreas límite de su distribución o bajo condiciones ambientales extremas, permitirían explicar, junto con otras variables como la presencia de vectores de dispersión, el patrón de distribución actual.
 
Phenotypic variability, both based on phenotypic plasticity and genetic diversity, can be a main factor affecting the invasion process of alien species. Limnoperna fortunei (Dunker 1857) was introduced in South America around 1990, in the Río de la Plata estuary, Argentina, from where it spread swiftly to cover most of the basin and other smaller watersheds. However, some environments have not been colonized and, presumably, the survival of this species was affected by different environmental factors such as suspended solids, salinity, and pollution. L. fortunei showed high genetic and morphological variability, showing a distribution strongly affected by human activities and its dispersal vectors. The degree of phenotypic variability would be playing a main role in its establishment, or not, in the different environments. Morphological and metabolic variations, including changes in the growth rate, development of internal organs or changes in the rate of filtration and respiration in border areas of its distribution or under extreme environmental conditions, would allow to explain, together with other variables such as the presence of dispersal vectors, the current distribution pattern.
 
Palabras clave: ECOFISIOLOGIA , ESPECIES EXOTICAS , DISTRIBUCION , MEJILLON DORARO , MORFOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.596Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172827
DOI: http://dx.doi.org/10.26461/21.09
URL: https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/570
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Paolucci, Esteban Marcelo; Ventajas y límites de la variabilidad morfofisiológica para el establecimiento, la colonización y la expansión del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en Sudamérica; Laboratorio Tecnológico del Uruguay; Innotec; 21; 2-2021; 153-178
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES