Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Habitar el desarraigo: las mujeres migrantes encarceladas en Santa Fe

Título del libro: Papeles de CICSA : investigaciones especiales en las cárceles 2016-2020

Rodriguez, Sol MarinaIcon
Otros responsables: Ferreccio, Norma Vanina GiselaIcon ; Manchado, Mauricio CarlosIcon ; Nogueira, Gonzalo; Ojeda, Natalia SoledadIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-501-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo problematizar algunas cuestiones en torno a las experiencias de mujeres migrantes encarceladas en prisiones de la provincia de Santa Fe. En relación a ello, me pregunto si tiene lugar un proceso de criminalización diferencial demujeres extranjeras o migrantes (Centro de Estudios Legales y Sociales [CELS] et al., 2011), reconociendo que se trata de un hecho histórica y contextualmente situado. En este sentido, considero importante evidenciar en el análisis las particularidades estructurales propias delcontexto latinoamericano desde fines del siglo pasado: la importancia de la mujer como figura protagónica en la familia por la predominancia de hogares sostenidos económicamente por ellas, o la alta presencia femenina en la economía informal o sumergida, entre otras cuestiones.Por otra parte, es posible afirmar que las mujeres experimentaron de manera más acentuada que los hombres las consecuencias del aumento de la pobreza y la informalidad, en un proceso que ha sido denominado feminización de la pobreza (Aguilar, 2011). Este fenómeno, en confluenciacon la llamada guerra contra las drogas y con el incremento del número de mujeres encarceladas pueden ser leídos como procesos mutuamente relacionados.En este marco, me pregunto por su experiencia de contacto con las agencias de control penal y en particular con este último eslabón de la cadena punitiva (Daroqui et al., 2012) que es el sistema penitenciario: ¿están las mujeres extranjeras sobre rrepresentadas? ¿están cumpliendo condena por un tipo de delito específico? ¿son migrantes o bien extranjeras capturadas al ingresar al país ¿cómo se conjuga su proyecto migratorio con su encarcelamiento? En paralelo, me interesa saber cómo la experiencia del encierro las afecta particularmente. Evitando respuestas a priori, intento acercarme al modo en que estas mujeres tomaron decisiones y observar sus estrategias y sus resistencias.
Palabras clave: INVESTIGACIÓN SOCIAL , RÉGIMEN PENITENCIARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 535.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172710
URL: https://tiendavirtual.unr.edu.ar/producto/papeles-de-cicsa-investigaciones-espec
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Rodriguez, Sol Marina; Habitar el desarraigo: las mujeres migrantes encarceladas en Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 177-190
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La prisión héterodeterminada: La participación del “afuera” en la construcción del orden carcelario
    Título del libro: Papeles del CISCA: Investigaciones sociales en cárceles 2016-2020
    Ferreccio, Norma Vanina Gisela - Otros responsables: Ferreccio, Norma Vanina Gisela Manchado, Mauricio Carlos Nogueira, Gonzalo Ojeda, Natalia Soledad - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro Las vidas de las madres de los detenidos en el AMBA
    Título del libro: Papeles del CISCA: Investigaciones sociales en cárceles 2016-2020
    Mancini, Inés María - Otros responsables: Ferreccio, Norma Vanina Gisela Manchado, Mauricio Carlos Nogueira, Gonzalo Ojeda, Natalia Soledad - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro ¿El look que transforma?: Inclusión social y política postpenitenciaria en Argentina
    Título del libro: Papeles de CICSA: Investigaciones sociales en las cárceles 2016-2020
    Lombraña, Andrea Natalia - Otros responsables: Ferreccio, Norma Vanina Gisela Manchado, Mauricio Carlos Nogueira, Gonzalo Ojeda, Natalia Soledad - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES