Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cacería y consumo de armadillos (Cingulata) en los Llanos Orientales de Colombia

Título del libro: La caza y pesca de subsistencia en el norte de Suramérica. Parte I: Colombia, Venezuela y Guyana

Aya Cuero, Carlos; Ortega, Paula; Valderrama, Jimena; Trujillo, Fernando; Superina, MariellaIcon
Otros responsables: Lasso, Carlos A.; Morales Betancourt, Mónica A.
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
ISBN: 978-958-5183-39-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La cacería y consumo de armadillos (Dasypodidae y Chlamyphoridae) es una práctica que se ha desarrollado tradicionalmente en los Llanos Orientales de Colombia tanto por comunidades indígenas como llaneras. Se consumen las cinco especies de armadillos presentes en los Llanos. Actualmente la cacería comercial se considera como una amenaza para las poblaciones silvestres, problemática abordada en el programa de “Conservación y manejo de los armadillos de los Llanos Orientales” a través de la investigación y trabajo en educación ambiental con comunidades y entes territoriales de los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Vichada. En el proceso, se entrevistaron 479 personas, de las cuales un 93% afirman haber consumido carne de armadillo al menos una vez en su vida. Además, se registró el decomiso de ejemplares vivos, muertos y partes de armadillos por las autoridades ambientales (Corporinoquia y Cormacarena). Se resalta la creación de dos estrategias regionales de conservación: “Restaurantes Libres de Carne de Monte” y “Predios Amigos de los Armadillos”, en conjunto con 45 restaurantes y 48 predios respectivamente, para reducir el tráfico y cacería. Estas estrategias han permitido mitigar en cierta medida la problemática; sin embargo, se requieren esfuerzos adicionales en áreas de difícil acceso de los Llanos Orientales.
 
The hunting and consumption of armadillos (Dasypodidae and Chlamyphoridae) is a practice that has been developed traditionally in the eastern plains of Colombia by both indigenous people and local communities. The five species of armadillos that inhabit the eastern plains are consumed. At present, commercial hunting is considered a threat to wild populations, so this problem has been addressed in the program of “Conservation and management program for the armadillos of the Llanos of Colombia” through research and environmental education with local communities and territorial entities of the departments of Meta, Casanare, Arauca, and Vichada. In the process, 479 persons were interviewed, of which 93% claim to have consumed armadillo meat at least once in their life. The creation of two regional conservation strategies is highlighted: “Restaurants free of wild meat” and “Friends of the armadillos farms” has been achieved with 45 restaurants and 48 farms respectively, to reduce illegal traffic and hunting. These strategies have made it possible to mitigate the problem to a certain extent; however, additional efforts are required in hard-to-reach areas of the eastern plains.
 
Palabras clave: CONOCIMIENTO LOCAL , CONSUMO DE FAUNA , ETNOZOOLOGIA , ORINOQUIA , TRAFICO ILEGAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 403.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172323
URL: https://tiendahumboldt.org/producto/ix-caza-y-pesca-de-subsistencia-en-el-norte-
DOI: http://dx.doi.org/10.21068/A2022FSNIX
Colecciones
Capítulos de libros(IMBECU)
Capítulos de libros de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Citación
Aya Cuero, Carlos; Ortega, Paula; Valderrama, Jimena; Trujillo, Fernando; Superina, Mariella; Cacería y consumo de armadillos (Cingulata) en los Llanos Orientales de Colombia; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 2021; 153-167
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES