Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El exilio de la lengua

Título del libro: Médanos fugitivos: Poética y archivo en Olga Orozco

Mallol, Anahí DianaIcon
Otros responsables: Salto, Graciela NelidaIcon ; Battiston, Dora Delia; Berton, Sonia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-247-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

La poética de Olga Orozco, tanto en sus poemas como en sus textos narrativos, se piensa, entre otras cosas, como un puente para conectar la experiencia terrenal con otras dimensiones de la existencia. La idea de la palabra como instrumento para conjurar poderes mágicos, invocar a los dioses, atraer venturas y desgracias, tiene una tradición muy antigua, y Orozco explora estas posibilidades en su trabajo con el lenguaje y con las tradiciones, creando una tensión poética especial. Este trabajo analiza los textos narrativos de Olga Orozco, es decir, los dos volúmenes de relatos, La oscuridad es otro sol, y también la luz es un abismo, desde esta perspectiva, prestando especial atención al modo en que, en la infancia y en los sueños, se producen esos pasajes y el lenguaje adquiere poderes convocantes. Se recurre para ello, como marco teórico, a los conceptos de Deleuze y Guattari acerca de los flujos de intensidad, los bloques de percepciones y afecciones, y el devenir-niño, y a la idea de la poesía como habla extranjera, en el monolingüismo del otro, de Jacques Derrida. De este modo se sigue el modo en que, en los bloques de infancia, la poética, de cuño nostálgico y metafísico que predomina en los textos poéticos de Orozco, alcanza en la narrativa una versión menos trágica, a la vez que premonitoria, que permite enlazar todos los géneros cultivados por la autora, narrativa y poesía, en una misma visión del mundo corporal, lingüística, y espiritual.
Palabras clave: OLGA OROZCO , RELATOS , POESÍA , HABLA EXTRANJERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.622Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172228
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/17702/medanos-fugitivos/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mallol, Anahí Diana; El exilio de la lengua; Teseo; 2020; 61-86
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La intertextualidad como corrección del hipotexto: Olga Orozco lectora de Wallace Stevens
    Título del libro: Médanos fugitivos: Poética y archivo en Olga Orozco
    Zonana, Victor Gustavo - Otros responsables: Salto, Graciela Nelida Battiston, Dora Delia Berton, Sonia Alejandra - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES