Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Incipit tragoedia: Dialéctica melancólica y modernidad en la teoría crítica de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno

Título del libro: Recorridos alternativos de la modernidad: derivaciones de la crítica en el pensamiento contemporáneo

Moreno, María RitaIcon
Otros responsables: Ramaglia, DanteIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 9789878699752
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Este ensayo aborda la crítica de la modernidad que se reconoce en las formulaciones teóricas de Walter Benjamin y Theodor Adorno. Si se alude a un signo trágico en estas percepciones que señalan la defección de las promesas del mundo moderno, esto tiene que ver con las regresiones y formas de dominación que marcan las primeras décadas del siglo XX en que escriben ambos sus textos fundamentales, lo cual responde a una situación que parece reproducirse también en nuestro tiempo. Delimitar los motivos por los que se consolida un movimiento opuesto a la vida y se reflejan las aporías en que ha desembocado la racionalidad, impulsa al mismo tiempo a Adorno y Benjamin a buscar una salida para rehabilitar a la Teoría Crítica. Esa ruptura que generala cultura moderna se refiere entonces a una disposición anímica asociada a la melancolí, que supone tanto una especie de desidia y apatía como de inteligencia y contemplación ?en palabras de Benjamin lo que llama demonio de los contrarios. En este sentido, se indica que la reflexión filosófica actual, según Adorno y con su correspondencia en Benjamin, requiere cuestionar la pretensión totalizante que anuda razón y realidad para basarse, en su lugar, en un principio constructivo al atender a lo fragmentario que ha sido excluido por su carácter contradictorio. Igualmente es destacado el concepto benjaminiano de caducidad, que se relaciona con lo transitorio que rige en la naturaleza y la historia, para mostrar el índice de novedad histórica surgido en esa misma situación de catástrofe que marca un límite de la racionalidad. Estas consideraciones retomadas de ambos autores apuntan a recuperar un sentido crítico que orienta a la filosofía a construir, vinculada a la representación de la verdad originada también en el arte, que se sitúa en el horizonte de la contradicción entre los polos de razón y realidad, dentro de una dialéctica histórica que se encuentra suspendida en el momento de su negatividad.
Palabras clave: MELANCOLÍA , CRÍTICA , DIALÉCTICA , MODERNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.795Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171870
URL: https://www.teseopress.com/recorridosalternativosdelamodernidad/
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Moreno, María Rita; Incipit tragoedia: Dialéctica melancólica y modernidad en la teoría crítica de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno; Teseo; 2021; 287-313
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES