Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Self-knowledge and dispersion in the Alexandrian tradition

Título del libro: The Discoveries of Manuscript from Late Antiquity

Peretó Rivas, Rubén AngelIcon
Otros responsables: Ciner, Patricia Andrea; Nunez, Alyson Cella
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Brepols
ISBN: 978-2-503-59149-0
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar un aspecto particular de la demonología alejandrina y siríaca a partir del así llamado δαίμων πλάνος (daímon planos) o demonio errante, que Evagrio Póntico presenta en su tratado Sobre los pensamientos. Este demonio tiene como misión particular distraer al monje de la finalidad que le es propia y disponerlo al ataque de demonios más peligrosos y dañinos. Esta figura es inaugurada por Evagrio y retomada algunos siglos más tarde por autores siríacos que la desarrollan y aplican de diversos modos en sus obras espirituales. Me detendré, además del texto evagriano, en la obra de dos de sus comentadores más reconocidos: José Hazzaya en la Carta sobre las tres etapas de la vida monástica (eds. Paul Harb y François Graffin, Patrologia Orientalis 45/2, Turnhout: Brepols, 1992) y Gregorio Barhebraeus en la mēmra 1 del Ethicon (ed. Herman G. B. Teule, Louvain: Peeters, 1993).En estos textos puede observarse que el tratamiento del hecho mismo del vagabundeo, sea físico o mental, ocasiona en estos autores una serie de reflexiones que impactan en la estructuración de sus sistemas ascéticos o espirituales, y en las reservas con las que advierten a los monjes sobre la importancia de la estabilidad -que en última instancia termina traduciéndose en hesykhía-, y los peligros del abandono de la celda. Por tanto, además de las conclusiones relacionadas directamente con la teología espiritual, este análisis permite también introducirse en consideraciones de índole psicológica, concretamente, la importancia y necesidad de vivir con conciencia plena el presente, evitando la dispersión que es producto de los pensamientos desordenados.
Palabras clave: EVAGRIO PONTICO , JOSÉ HAZZAYA , MINDFULNESS , AUTOCONOCIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 433.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171731
URL: https://www.brepols.net/products/IS-9782503591490-1
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MENDOZA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Peretó Rivas, Rubén Angel; Self-knowledge and dispersion in the Alexandrian tradition; Brepols; 2021; 113-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES