Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Reír o no reír?: Humor redentor y el Holocausto

Título: To laugh or not to laugh?: Redeeming humor and the Holocaust
Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género
Revista: El lugar sin límites
ISSN: 2683-9105
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En los debates en torno a las “representaciones adecuadas” sobre los genocidios y crímenes de masa se suele discutir el lugar del humor; así, surge la pregunta si el Holocausto, “el crimen de crímenes”, es factible de ser representado desde esa perspectiva. Lo cierto es que ha habido producciones culturales humorísticas sobre el Holocausto no solo después del hecho sino durante el nazismo mientras el crimen tenía lugar. Incluso han sido también las propias víctimas quienes recurrían a esta modalidad para atravesar los duros y excepcionales momentos, quizás los últimos, que vivían. En el presente escrito me propongo analizar el humor durante el Holocausto y los años del nazismo siguiendo algunas caracterizaciones del sociólogo Peter Berger sobre lo cómico. Esta perspectiva teórica permitirá comprender al humor no sólo como un elemento crucial de la experiencia humana sino también, en condiciones adversas y acuciantes, como un conjuro de las limitaciones humanas y como una promesa de redención.
 
In the debates about the “appropriate representations” of genocide and mass crimes, the place of humor is often discussed; thus, the question arises whether the Holocaust, “the crime of crimes”, is feasible to be represented from that perspective. The truth is that there have been humorous cultural productions about the Holocaust not only after the Second World War but during all the Nazi period and while the crime was taking place. It has even been the victims themselves who have resorted to this modality to get through the hard and exceptional moments, perhaps the last ones, that they lived through. In this paper I intend to analyze the humor during the Holocaust and the Nazi years by following some characterizations by the sociologist Peter Berger on the comic. This theoretical perspective will allow to understand humor not only as a crucial element of human experience but also, in adverse and pressing conditions, as a spell of human limitations and as a promise of redemption.
 
Palabras clave: HUMOR , HOLOCAUSTO , SITUACIÓN LÍMITE , TRASCENDENCIA , CHISTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 978.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171308
URL: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/618
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zylberman, Lior Alejandro; ¿Reír o no reír?: Humor redentor y el Holocausto; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Centro Interdisciplinario de Estudios y Políticas de Género; El lugar sin límites; 4; 2; 10-2020; 16-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES